• Propone reforma a la Ley de Derechos y Cultura Indígena para que sean respetados sus derechos de participar en la vida pública y política.
Mexicali, B.C., domingo 23 de febrero de 2025.- La diputada Evelyn Sánchez Sánchez, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de Baja California, con el objetivo de agregar capítulos relativos a la Participación y Representación Política, Desarrollo de los Pueblos y las Comunidades Indígenas, Acceso y Administración de Justicia Estatal, Derechos Sociales, Desplazamiento Forzado y Desalojo Forzoso, así como Obligaciones Específicas del Estado y Sanciones.
Al sustentar su propuesta, la diputada inicialista subrayó que la Ley de Derechos y Cultura Indígena del Estado de Baja California fue publicada en el Periódico Oficial del Estado en el año 2007, con el objetivo de regular y reconocer los derechos de los pueblos originarios en nuestro estado, sin embargo, la legislación estatal se debe armonizar a fin de preponderar la importancia de la figura de las comunidades indígenas como principal base organizativa.
Por lo que la pretensión legislativa es añadir un Título Sexto respecto a la participación que los pueblos indígenas deben tener con un el estado, a fin de que les sean respetados sus derechos de participar en la vida pública y política, mediante el ejercicio del derecho a la representación indígena y a ocupar cargos de diferentes instancias del gobierno. Asimismo, que se regule el derecho a realizar sus propios planes y programas de desarrollo y a que cuentan con recursos económicos para ellos.
De igual manera, subrayó que es requisito indispensable que en la legislación estatal actual se establezcan las medidas mínimas para garantizar el acceso efectivo a la administración de justicia, delimitar los derechos sociales que a los indígenas se tienen que garantizar por parte de diversas instancias de gobierno y concluir con un capítulo especial que regule el desplazamiento forzado.
Por último, expuso que el objetivo de la presente iniciativa es que en la ley se posicione a la población y colectividades indígenas en un nivel de reconocimiento jurídico diferenciado del resto de la población, derivado de sus usos, tradiciones y costumbres, que les permita disfrutar sus prerrogativas de derecho individual y colectivo a través del ejercicio de su libre determinación como medio para alcanzar el nivel de autonomía correspondiente..

Related posts
Suscribete a nuestro boletín
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
Morena reconoce a Jaime Cantón como el primer presidente abiertamente homosexual del Congreso en BC
La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Baja California, Rosina del Villar Casas, expresó que para el movimiento es un motivo de orgullo que el diputado Jaime Cantón Rocha encabece la mesa directiva del Congreso del Estado, siendo el primer legislador abiertamente homosexual…
Más de 100 mujeres participaron en taller contra violencia política organizado por Morena
Más de un centenar de militantes, legisladoras, alcaldesas y líderes comunitarias se dieron cita en Playas de Rosarito para participar en el taller “Derechos Políticos: Erradiquemos la violencia política contra las mujeres”, convocado por el Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Baja California a través…
Dan «Palo» a MC en denuncia vs fundación Ruiz Uribe
Mexicali. La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California abordó una denuncia contra Jesús Alejandro Ruiz. La denuncia la presentóEl Partido Movimiento Ciudadano, quien denunció que desde el 28 de junio de 2025 aparecieron espectaculares en Mexicali y Tijuana…
funciona gracias a WordPress