Con el objetivo de que las empresas que apoyen o patrocinen programas que promuevan ambientes preventivos en favor de la niñez y la juventud obtengan estímulos fiscales, las diputadas panistas Santa Alejandrina Corral Quintero y Amintha Guadalupe Briceño Cinco, presentaron iniciativa que adiciona la fracción VI al artículo 10 de la Ley de Fomento a la Competitividad y Desarrollo Económico para el estado de Baja California.
Estos programas tienen como objetivo promover una cultura de prevención social, como principal medio de protección para detectar y atender oportunamente problemas de conducta, adicciones, deserción escolar, alteraciones en el estado de ánimo (depresión, bipolaridad, etcétera), maltrato infantil, rebeldía, entre otros, que se relacionan con las conductas de tipo antisocial. Es decir, se trata de evitar que los niños, adolescentes y jóvenes, se involucren en algún delito y, en consecuencia, puedan ser privados de su libertad.
De igual forma, las legisladoras expresaron que estas acciones también fortalecen la participación ciudadana, la solidaridad y el compromiso de la comunidad en la promoción de la salud y del bienestar social a través de la vinculación intersectorial e interinstitucional y la consolidación de redes comunitarias que fortalecen prácticas participativas y la inclusión en un modelo solidario.
En su exposición de motivos, resaltaron ejemplos como el Programa de Centro de Integración Juvenil A.C. (CIJ) que cuenta con estrategias acordes a la edad y etapa de desarrollo de las personas para prevenir riesgos y daños específicos, enfatizando la relevancia de la prevención desde edades tempranas y con usuarios de drogas; o el programa D.A.R.E. (Drugs Abuse Resistence Education), que en México lo denominamos «Educación Preventiva Contra el Consumo de Drogas», creado en Los Ángeles California, Estados Unidos en 1983, y desde el mes de octubre de 2002, Mexicali tiene el título de Centro Nacional de Capacitación, proporcionado por D.A.R.E. América.
“Los Gobiernos deben apostar por desarrollar y aplicar políticas públicas que prioricen la prevención de los problemas que aquejan a la sociedad, como son la delincuencia, la violencia, las adicciones, las enfermedades, el cuidado y protección del medio ambiente, sólo de esta manera podremos anticiparnos a dichos problemas y en caso de que estos aun así se presenten en la comunidad, sean en menor cantidad y sean atendidos con la inmediatez requerida”, indicaron las diputadas.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Carmen Antuna, será delegada en funciones en BC
Carmen Antuna Cruz estará como encargada de despacho de la delegación federal de Baja California tras la salida de Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Fue diputada del PT y PRD de la asamblea legislativa de la Ciudad de México. Aunque su nombramiento sería provisional tiene la…
FICHA EU A EX AlCALDESA ARACELY BROWN
Especial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre de 2025 sanciones contra la facción «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, designada como organización terrorista extranjera por su papel en…
Molina: distintos los casos de Marina del Pilar y Aracely Brown
Mexicali.- Existen diferencias claras entre el retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila por parte del gobierno de Estados Unidos y el señalamiento directo del Departamento del Tesoro contra la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Aracely Brown, consideró…
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
funciona gracias a WordPress