Ciudad de México, diciembre 7.- Vemos con preocupación que bajo la administración de la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, se ha ocupado más en proteger a la autoridad federal que a la ciudadanía, señaló la senadora Alejandra León Gastélum durante la comparecencia de la presidenta del organismo en la Cámara Alta.
La legisladora de Baja California, subió a la tribuna a nombre del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano para recordar que “hace más de 30 años nació como una exigencia histórica por las decenas de violaciones a los derechos humanos en México, y hace 20 años, este organismo fue descentralizado a fin de garantizar su autonomía frente al poder público”.
En estas tres décadas de funcionamiento, la senadora recordó, que “la CNDH se había erigido como una de las pocas instituciones que velaba por los derechos de las personas activistas, periodistas, defensoras de derechos humanos y sobre todo de las víctimas. Sin embargo, vemos con preocupación que, bajo su administración, la CNDH se ha ocupado más en proteger a la autoridad que a la ciudadanía”.
Durante su gestión vemos con asombro el actuar de una CNDH que, en sintonía con la línea discursiva dictada desde Palacio Nacional, se pronuncia abierta y públicamente a favor de la militarización del país y que al mismo tiempo arremete a través de acusaciones sin fundamento en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), uno de los órganos garantes de la democracia en este país.
“Con relación a las violaciones a los derechos humanos de los migrantes en nuestra frontera sur, la crisis de violencia feminicida y de otros tipos de violencia contra las mujeres que atraviesa nuestro país, la violencia sufrida por periodistas y defensores de derechos humanos y el sufrimiento de padres y niños con cáncer afectados por el desabasto de medicamentos, hemos sido testigos de una CNDH omisa, tibia y distante con los ciudadanos y las víctimas, pero leal, comprometida y cercana con el gobierno”, enfatizó la senadora de Baja California.
Ante lo anterior, León Gastélum cuestionó a Piedra Ibarra al decir que por qué “frente al peligroso acecho de la militarización, ha optado por el silencio y la complicidad con el Ejecutivo Federal, al negarse a presentar una acción de inconstitucional contra las iniciativas que militarizan los cuerpos civiles de seguridad pública”.
“¿Por qué decidió usar facciosamente la institución que usted representa, para boicotear y desacreditar al INE, uno de los organismos con más legitimidad en nuestro país y quien durante años, ha garantizado la celebración de elecciones libres y democráticas en México?”, preguntó.
Para finalizar, Alejandra León preguntó que hasta cuándo dejará de actuar como militante de MORENA y simpatizante de la 4T, y hasta cuándo tomará el lugar que le toca: junto a las víctimas y los derechos humanos.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
LAS «JORNADAS POR LA GUERRA» EN MEXICALI.
Mexicali.- Las llamadas Jornadas por la Paz del senador Jaime Bonilla Valdez, también llamadas «Jornadas por la Guerra» llegarán a Mexicali. El coordinador político del PT, Jaime Bonilla presumió en sus redes sociales la incorporación de dos de sus ex colaboradores residentes de Mexicali Karen…
EL PES DEFINIRÁ ALIANZAS.
Tijuana. La designación de Claudia Sheinbaum como responsable de los comités de defensa de la cuatroté, fue sólo la formalización de una designación que Andrés Manuel había tomado hace tiempo. No olvidemos que fue justamente ella quien presurosa evitó que la Banda presidencial cayera al…
EMITE CEDHBC RECOMENDACIÓN CONTRA EL GOBIERNO DE GUSTAVO SÁNCHEZ
• Se denuncia abuso excesivo de la fuerza contra un ciudadano en el Valle de Mexicali durante el 2017. Mexicali, B.C. A 07 de septiembre de 2023.- Como una prioridad de la dignidad humana, se emitió la recomendación por parte de la Comisión…
DIPUTADO MARCO BLÁSQUEZ SERÁ INCLUIDO EN EL REGISTRO DE AGRESORES: CONSEJERÍA JURÍDICA*
* La determinación del TEPJF no es recurrible por la sanción tendrá que aplicarse conforme a la ley MEXICALI.- El Gobierno de Baja California, a través de la Consejería Jurídica del Estado, respalda la determinación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder…
Odise Informativa funciona gracias a WordPress