La gobernadora participó en la más reciente sesión del Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial, en donde planteó los avances económicos de su gestión
CIUDAD DE MÉXICO.- En conjunto con la y los gobernantes de Estados de la frontera norte de México, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, participó en una sesión del Consejo Nacional del Consejo Coordinador Empresarial, donde presentó los principales avances económicos y de gestión de inversiones en la entidad, manifestando que el desarrollo económico que beneficia a las y los bajacalifornianos deriva del trabajo conjunto entre el sector empresarial y el gobierno, así como de un impulso sin precedentes al talento y a las industrias creativas.
En su mensaje, la titular del Poder Ejecutivo del Estado sostuvo que Baja California está en su mejor momento para recibir inversiones, por lo que su administración está desplegando una estrategia para el crecimiento en esta materia, en donde los recursos beneficien a todas y todos y no a una minoría, además de que se generen empleos cada vez mejor remunerados.
La mandataria estatal expresó que a su llegada a la administración, en noviembre de 2021, se estableció como reto la reactivación económica a través de la innovación, misma que ha sido fundamental para enfrentar las afectaciones que dejó la pandemia de Covid-19 en esa materia.
La gobernadora señaló que el nearshoring, la relocalización de las cadenas productivas hacia zonas geográficas más cercanas, ha permitido que de acuerdo a la organización DEITAC en el último año se hayan captado por lo menos 635 millones de dólares de inversión solamente en terreno y construcción de naves industriales en el último año, mismos que conllevan la generación de entre 15 y 20 mil empleos directos o indirectos.
Puso como ejemplo a la industria electrónica, la cual por medio de 180 plantas de manufactura ha generado más de 120 mil empleos a través de empresas de clase mundial como Foxconn, LG, Sanyo, Panasonic, Hisense, Bose, Technicolor, Skyworks, entre otros. Destacó también los avances que se han tenido en la industria de semiconductores.
«Baja California es líder en la industria de dispositivos médicos en México y Latinoamérica. Contamos con 87 empresas de exportación, y esta área genera más de 75 mil empleos especializados; actualmente estamos generando talento para evolucionar hacia biotecnología, incluyendo doctorados y maestrías en bioingeniería, acuacultura y ciencias marinas», agregó.
En materia aeroespacial, Baja California representa el 21 por ciento de dicho sector nacional incluyendo a segmentos clave como el comercial, de defensa, espacial, carga y logística, fabricación de drones, así como de desarrollo de instrumentos de mantenimiento y reparación.
Marina del Pilar destacó proyectos que se realizan en conjunto con el Gobierno de México como el puerto de Punta Colonet, el Cruce Fronterizo Otay II, el Viaducto Elevado de Tijuana ejecutado por la autoridad federal, la ampliación del Aeropuerto de Mexicali, el desarrollo de la planificación en San Felipe y San Quintín como ciudades inteligentes, el fortalecimiento del abasto de agua en el Valle de Guadalupe, el gasoducto Rosarito-Valle de Mexicali.
Como parte del desarrollo turístico de la entidad, la gobernadora expuso que Sassi Del Valle es uno de los proyectos turísticos más importantes que se van a desarrollar en la frontera de México, lo que se complementa con un crecimiento notable de la conectividad aérea durante la presente administración estatal.
Finalmente, la mandataria estatal hizo énfasis en el impulso a la electromovilidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como el apoyo total a las industrias creativas para lograr avances económicos y culturales en Baja California y el impulso al talento y a la innovación como herramientas fundamentales para el sector productivo.
En el evento estuvieron presentes el presidente del CCE, Francisco Cervantes Díaz; la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos; el gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda; el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; el gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal; así como titulares de organismos y empresas de alto valor a nivel nacional e internacional.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
Morena reconoce a Jaime Cantón como el primer presidente abiertamente homosexual del Congreso en BC
La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Baja California, Rosina del Villar Casas, expresó que para el movimiento es un motivo de orgullo que el diputado Jaime Cantón Rocha encabece la mesa directiva del Congreso del Estado, siendo el primer legislador abiertamente homosexual…
Más de 100 mujeres participaron en taller contra violencia política organizado por Morena
Más de un centenar de militantes, legisladoras, alcaldesas y líderes comunitarias se dieron cita en Playas de Rosarito para participar en el taller “Derechos Políticos: Erradiquemos la violencia política contra las mujeres”, convocado por el Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Baja California a través…
Dan «Palo» a MC en denuncia vs fundación Ruiz Uribe
Mexicali. La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California abordó una denuncia contra Jesús Alejandro Ruiz. La denuncia la presentóEl Partido Movimiento Ciudadano, quien denunció que desde el 28 de junio de 2025 aparecieron espectaculares en Mexicali y Tijuana…
funciona gracias a WordPress