Mexicali.- Dentro de la propuesta de la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo que entregó la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda al Congreso está la creación de la Consejería Jurídica.
En la iniciativa se dice que se busca contar con una dependencia que se encargue de manera exclusiva de la representación y el asesoramiento legal tanto del Poder Ejecutivo como de su titular.
El documento precisa que la nueva instancia se encargará de orientar, asistir y coordinar los asuntos jurídicos del Poder Ejecutivo y brindará apoyo técnico-juridico en la elaboración de iniciativas de ley y de decreto que deban ser enviadas al Congreso.
Se explica que varias atribuciones que tenía la Secretaria General de Gobierno pasarán a la Consejería Jurídica.
Cabe destacar que Ávila Olmeda en la ceremonia donde tomó protesta entregó al Congreso dos iniciativas; una reforma constitucional para crear la Secretaría de Seguridad Ciudadana y una propuesta de una nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
En esta última se contempla la creación de la misma Secretaria de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género, la Secretaría de Economía e Innovación, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Pesca y Acuacultura y la Secretaría de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Además la Oficialía Mayor se separa de la Secretaría de Hacienda y regresa la Dirección del Registro de la Propiedad y del Comercio.
La mayoría de estos cambios, es una especie de regreso de competencias que se fusionaron en la administración que encabezó Jaime Bonilla Valdez, a excepción de la creación de la Consejería Jurídica.
En la presente administración del presidente Andres Manuel López Obrador también se creo está figura de Consejería Técnica, donde el primero en encabezarla fue Julio Scherer.
En el caso de la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, no ha informado sobre quién estará a cargo de está importante responsabilidad del Ejecutivo.
LEY ORGÁNICA CON LENGUAJE INCLUYENTE.
En la iniciativa se destaca que la propuesta de ley orgánica usa el lenguaje incluyente evitando el masculino genérico .
Mencionan que el empleo de este lenguaje, es un paso firme para construir una cultura que cambie la forma de dirigirse a las personas y, evitar las desigualdades.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
Morena reconoce a Jaime Cantón como el primer presidente abiertamente homosexual del Congreso en BC
La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Baja California, Rosina del Villar Casas, expresó que para el movimiento es un motivo de orgullo que el diputado Jaime Cantón Rocha encabece la mesa directiva del Congreso del Estado, siendo el primer legislador abiertamente homosexual…
Más de 100 mujeres participaron en taller contra violencia política organizado por Morena
Más de un centenar de militantes, legisladoras, alcaldesas y líderes comunitarias se dieron cita en Playas de Rosarito para participar en el taller “Derechos Políticos: Erradiquemos la violencia política contra las mujeres”, convocado por el Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Baja California a través…
Dan «Palo» a MC en denuncia vs fundación Ruiz Uribe
Mexicali. La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California abordó una denuncia contra Jesús Alejandro Ruiz. La denuncia la presentóEl Partido Movimiento Ciudadano, quien denunció que desde el 28 de junio de 2025 aparecieron espectaculares en Mexicali y Tijuana…
funciona gracias a WordPress