• Exhorto dirigido a los secretarios de Educación y de Seguridad Ciudadana
• Propuesta de la diputada Amintha Guadalupe Briceño Cinco
Mexicali B.C. El Congreso del Estado aprobó solicitar a los secretarios de Educación, Gerardo Arturo Solís Benavides y de Seguridad Ciudadana, Leopoldo Tizoc Aguilar Durán, un informe de resultados y las medidas adicionales que se hayan tomado del programa Operativo Mochila Segura destinado a contener la violencia e inseguridad escolar.
La proposición fue presentada en la pasada sesión de la XXIV Legislatura por la diputada Amintha Guadalupe Briceño Cinco y respaldada por la mayoría de los diputados.
La legisladora expuso que este operativo mochila se estableció en 2001 por las autoridades educativas para revisar las mochilas de los estudiantes en escuelas públicas y privadas de educación básica para evitar que los estudiantes introdujeran objetos prohibidos, como armas, drogas, entre otros.
Dichos operativos son acciones que se realizan en las escuelas con el objetivo de revisar las pertenencias de los alumnos de diferentes niveles educativos.
Esta práctica ha estado presente desde hace muchos años; sin embargo, ha recibido varias críticas y señalamientos, por lo que algunas instituciones dejaron de realizarlas.
La diputada Briceño Cinco recordó que la operación estaba incluida en el programa Escuelas Seguras de la SEP. Sin embargo, no solo era cuestionable la concepción misma del programa y sus efectos en la violación de derechos fundamentales de las y los niños, sino que también estaba plagado de «excesos» en su funcionamiento, lo que dejaba a los estudiantes en una situación muy vulnerable, en peligro latente de agresión y en indefensión legal.
Hizo ver que sigue habiendo casos en los que los estudiantes introducen objetos considerados peligrosos que ponen en entredicho la seguridad de la comunidad escolar, tanto de estudiantes como de maestros y administrativos.
Mencionó que en el año 2022, la Secretaría de Educación de Baja California registró 126 situaciones que atentaron contra la seguridad de los alumnos en las escuelas, como es el caso de violencia sexual, violencia digital, introducción de armas y sustancias, entre otros.
La vigencia del convenio de colaboración para la práctica del “operativo mochila” es hasta el 31 de agosto del 2027, sin embargo, puede concluirse de manera anticipada.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Carmen Antuna, será delegada en funciones en BC
Carmen Antuna Cruz estará como encargada de despacho de la delegación federal de Baja California tras la salida de Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Fue diputada del PT y PRD de la asamblea legislativa de la Ciudad de México. Aunque su nombramiento sería provisional tiene la…
FICHA EU A EX AlCALDESA ARACELY BROWN
Especial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre de 2025 sanciones contra la facción «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, designada como organización terrorista extranjera por su papel en…
Molina: distintos los casos de Marina del Pilar y Aracely Brown
Mexicali.- Existen diferencias claras entre el retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila por parte del gobierno de Estados Unidos y el señalamiento directo del Departamento del Tesoro contra la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Aracely Brown, consideró…
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
funciona gracias a WordPress