• El Exhorto está dirigido a la Fiscalía General del Estado y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana
• El legislador señalo que las autoridades deben cumplir con el Decreto 246 y el Estatuto Territorial de los Municipios del Estado
Mexicali. En virtud de que los delitos ocurridos en ciertas zonas de Mexicali, son reportados como si sucedieran dentro del territorio del municipio de San Felipe; lo cual repercute en las estadísticas delictivas en perjuicio de un municipio donde no se cometieron, el diputado Juan Manuel Molina García, presentó un atento exhorto dirigido a la Titular de la Fiscalía General del Estado y al Secretario de Seguridad Ciudadana.
“Es necesario respetar la delimitación territorial de los municipios de Mexicali, San Felipe, Ensenada y San Quintín al elaborar los informes sobre los hechos delictivos y las estadísticas, asegurando que se especifique con precisión el municipio en el que ocurrieron los incidentes”, resaltó el inicialista.
Con fecha 19 de mayo de 2021, la XXIII Legislatura Constitucional a través del Decreto Número 246 reformó la Ley de Régimen Municipal del Estado de Baja California donde aprobó la creación del Municipio de San Felipe.
Mientras que el Estatuto Territorial de los Municipios del Estado, define claramente las colindancias y extensión territorial entre las demarcaciones de Mexicali y San Felipe precisando su espacio territorial, medidas, así como las comunidades establecidas dentro de cada espacio municipal y; por ende, no debe existir confusión o error respecto a su demarcación geográfica.
A pesar de lo mencionado, las autoridades responsables de asegurar la protección ciudadana y la investigación de delitos, como la Fiscalía General del Estado de Baja California y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, no cumplen plenamente con el Decreto Número 246 y el Estatuto Territorial debido a problemas administrativos u operativos.
Lo anterior tiene como resultado que en medios de comunicación o en redes sociales se incremente el número de hechos delictivos a los que realmente suceden en el Puerto de San Felipe.
Molina García refirió que esta situación también afecta a quienes desean visitar San Felipe para vacacionar o a empresarios interesados en invertir en el área, ya que este sentimiento de inseguridad se traduce en pérdidas económicas para la administración local y para los ciudadanos que poseen comercios, empleos, negocios pesqueros o servicios turísticos, entre otros.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Carmen Antuna, será delegada en funciones en BC
Carmen Antuna Cruz estará como encargada de despacho de la delegación federal de Baja California tras la salida de Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Fue diputada del PT y PRD de la asamblea legislativa de la Ciudad de México. Aunque su nombramiento sería provisional tiene la…
FICHA EU A EX AlCALDESA ARACELY BROWN
Especial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre de 2025 sanciones contra la facción «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, designada como organización terrorista extranjera por su papel en…
Molina: distintos los casos de Marina del Pilar y Aracely Brown
Mexicali.- Existen diferencias claras entre el retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila por parte del gobierno de Estados Unidos y el señalamiento directo del Departamento del Tesoro contra la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Aracely Brown, consideró…
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
funciona gracias a WordPress