Ciudad de México, diciembre 16.- La senadora Alejandra León Gastélum, presentó una iniciativa con proyecto de decreto que expide el Código Nacional de Protección al Ambiente con la finalidad de dar claridad, armonía y certeza a la normatividad ambiental.
Ante la Cámara Alta, la senadora del grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) entregó la iniciativa que abroga diversas leyes y se reforma la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental y se expide el Código Nacional al Ambiente reglamentario del párrafo quinto del artículo 4º y 27 constitucionales y de los tratados internacionales en los que el Estado mexicano es parte.
En ese sentido, la legisladora informó que la iniciativa propone codificar la legislación ambiental, especialmente en los que se refiere a las disposiciones contenidas en la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente; Ley General de Cambio Climático; Ley General de Vida Silvestre; Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable; y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
“Con un solo Código en materia ambiental podemos superar algunos de los vicios legislativos que actualmente padecen nuestras leyes ambientales como el abuso de la utilización de definiciones en las disposiciones generales de los cuerpos normativos, pues en algunos casos estas resultan obvias y en otros, contradictorias”, aseveró la senadora de Baja California.
Solo como un ejemplo de esto tenemos que el término “servicios ambientales” se define en cuatro leyes ambientales, en todas de forma distinta”, o que en la Ley las y los legisladores hemos definido lo que es un “árbol” como si estos fueran una ficción jurídica que debe de ser explicada al gobernado y no una realidad biológica cuyo significante ya tiene claro, acotó León Gastélum.
Por lo anterior, “este proyecto impone a las autoridades la obligación de actuar con base al principio de precaución y previsión, entre otros, y se les faculta para que, ante el riesgo razonable de daño grave al medio ambiente puedan realizar las acciones preventivas necesarias para evitarlo dentro del marco sus competencias sin necesidad de contar con certeza científica absoluta acerca del daño que se busca evitar, teniendo que ser estas acciones coherentes y proporcionales al riesgo y quedando sujetas a revisión posterior”, aseveró la legisladora al Senado de la República.
El proyecto se dispone de forma precisa e insoslayable que ni la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ni otras dependencias o entidades de la administración pública federal, estatal o local podrán emitir concesiones, autorizaciones, licencias, permisos o cualquier otro acto administrativo similar si previamente no se ha autorizado la evaluación del impacto ambiental de las obras que por ley la requieran.
Por otra parte, la senadora mencionó que “se establece la creación de Comités Mixtos de Vigilancia con la participación de las autoridades municipales o de las alcaldías, de las entidades federativas y las federales con el objeto de supervisar la aplicación de las medidas de control y de seguridad en cualquiera de las materias ambientales previstas en este Código, a diferencia de lo que establece la legislación vigente, pues actualmente estos comités sólo resultan existentes en los términos de la Ley General de Vida Silvestre”.
“En conclusión, con este proyecto de Código sustantivo se busca dar mayor claridad, armonía y certeza a la normatividad ambiental al depurar lo que en ella resulta innecesario y aquello que de cierto modo la vuelva caótica y difícil de respetar desde el punto de vista ciudadano”, finalizó la senadora Alejandra León.
Cabe mencionar que la iniciativa es de la senadora Alejandra León y la suscribieron Indira Kempis Martínez (MC); Juan Zepeda Hernández (MC); Noé Castañón Ramírez (MC); Luis David Ortiz Salinas (MC); Dante Delgado (MC); Clemente Castañeda Hoeflich (MC); Nancy de la Sierra Arámburo (Plural); Emilio Álvarez Icaza Longoria (Plural), Gustavo Madero Muñoz (Plural); Germán Martínez Cázares (Plural); y Miguel Ángel Mancera (PRD).
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
LAS «JORNADAS POR LA GUERRA» EN MEXICALI.
Mexicali.- Las llamadas Jornadas por la Paz del senador Jaime Bonilla Valdez, también llamadas «Jornadas por la Guerra» llegarán a Mexicali. El coordinador político del PT, Jaime Bonilla presumió en sus redes sociales la incorporación de dos de sus ex colaboradores residentes de Mexicali Karen…
EL PES DEFINIRÁ ALIANZAS.
Tijuana. La designación de Claudia Sheinbaum como responsable de los comités de defensa de la cuatroté, fue sólo la formalización de una designación que Andrés Manuel había tomado hace tiempo. No olvidemos que fue justamente ella quien presurosa evitó que la Banda presidencial cayera al…
EMITE CEDHBC RECOMENDACIÓN CONTRA EL GOBIERNO DE GUSTAVO SÁNCHEZ
• Se denuncia abuso excesivo de la fuerza contra un ciudadano en el Valle de Mexicali durante el 2017. Mexicali, B.C. A 07 de septiembre de 2023.- Como una prioridad de la dignidad humana, se emitió la recomendación por parte de la Comisión…
DIPUTADO MARCO BLÁSQUEZ SERÁ INCLUIDO EN EL REGISTRO DE AGRESORES: CONSEJERÍA JURÍDICA*
* La determinación del TEPJF no es recurrible por la sanción tendrá que aplicarse conforme a la ley MEXICALI.- El Gobierno de Baja California, a través de la Consejería Jurídica del Estado, respalda la determinación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder…
Odise Informativa funciona gracias a WordPress