• Nuevas disposiciones constitucionales aseguran vivienda digna, pensiones y seguridad económica para los sectores más vulnerables
• Los proyectos fueron dictaminados en la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales
Mexicali, B.C., viernes 8 de noviembre de 2024.- La Cámara de Diputados aprobó las Minutas con proyecto de decreto procedentes del Senado de la República para reformar los artículos 4°, 27 y 123 de la Carta Magna, a fin de fortalecer el acceso a una vida digna, la seguridad económica y la protección social, lo cual refleja el compromiso del Estado mexicano con el bienestar integral de sus ciudadanos.
Correspondió al presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales de la XXV Legislatura, diputado Juan Manuel Molina García, dar lectura a los dictámenes aprobados en dicho órgano de trabajo.
La reforma al artículo 4° garantiza a toda persona el derecho a una vivienda adecuada y asegura una pensión no contributiva para personas con discapacidad permanente menores de 65 años y para adultos mayores de 65 años, además de establecer la obligación del Estado de brindar rehabilitación y habilitación a quienes viven con discapacidad permanente, con prioridad para menores de edad.
Asimismo, la reforma exige que el Estado destine recursos suficientes y constantes para cumplir estos derechos, evitando reducciones en términos reales y asegurando el apoyo necesario para promover la seguridad y el bienestar de los sectores más vulnerables.
En cuanto al artículo 27, la propuesta tiene como objetivo garantizar un salario justo y estable para los campesinos que cultiven tierras con árboles frutales, maderables y otras especies procesables, además de proporcionarles un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos. También se ofrecerá apoyo económico a los pescadores de pequeña escala y se asegurarán precios de garantía para productos básicos como maíz, frijol, leche, arroz y trigo.
En el ámbito laboral, la reforma a la fracción XII del Apartado A del artículo 123 obliga a las empresas a proporcionar viviendas adecuadas a sus personas trabajadoras a través de aportaciones a un fondo nacional de vivienda. Este fondo ofrecerá créditos accesibles para la adquisición y mejora de viviendas, así como opciones de arrendamiento social, cuya mensualidad no exceda del 30% del salario del trabajador.
Además, se garantiza preferencia para quienes hayan contribuido de forma continua al fondo y no posean vivienda propia, con el propósito de asegurar un acceso justo y equitativo.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Carmen Antuna, será delegada en funciones en BC
Carmen Antuna Cruz estará como encargada de despacho de la delegación federal de Baja California tras la salida de Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Fue diputada del PT y PRD de la asamblea legislativa de la Ciudad de México. Aunque su nombramiento sería provisional tiene la…
FICHA EU A EX AlCALDESA ARACELY BROWN
Especial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre de 2025 sanciones contra la facción «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, designada como organización terrorista extranjera por su papel en…
Molina: distintos los casos de Marina del Pilar y Aracely Brown
Mexicali.- Existen diferencias claras entre el retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila por parte del gobierno de Estados Unidos y el señalamiento directo del Departamento del Tesoro contra la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Aracely Brown, consideró…
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
funciona gracias a WordPress