• Propone la incorporación de un análisis con perspectiva de género y un lenguaje incluyente en los dictámenes de la Consultoría Legislativa
• Una de sus pretensiones es que el Poder Legislativo se convierta en un reflejo de los principios democráticos y de derechos humanos, consolidando la confianza y legitimidad de las instituciones.
Mexicali, B.C., lunes 10 de febrero de 2025.- Con el objeto de que el análisis de las iniciativas, se realice con perspectiva de género y estas sean redactadas con un lenguaje claro, preciso, incluyente y no sexista, la Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, presentó una Iniciativa de reforma a la Ley que rige al Congreso del Estado.
En su exposición de motivos, mencionó que, a lo largo del tiempo las políticas públicas y leyes que no contemplan esta perspectiva, han perpetuado desigualdades estructurales, invisibilizando problemáticas específicas que afectan mayormente a mujeres y personas de la diversidad de género.
Incorporar esta metodología de manera obligatoria en el análisis de cada iniciativa, permite prever y evitar impactos desproporcionados, que muchas veces quedan sin atender en legislaciones que no consideran las diferencias en roles, necesidades y barreras que enfrentan las personas según su género.
Por tales motivos, presentó una reforma a la fracción IV del artículo 122 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Baja California. Esta modificación permitirá un avance sustantivo en la construcción de un marco legislativo más justo, equitativo y representativo, que contribuya al desarrollo de una sociedad más inclusiva y comprometida con los derechos humanos y la igualdad de género.
Entre los beneficios de la incorporación de un análisis con perspectiva de género, y un lenguaje incluyente en los dictámenes de la Consultoría Legislativa que se pretenden con esta iniciativa, el Poder Legislativo se convierte en un reflejo de los principios democráticos y de derechos humanos, consolidando la confianza y legitimidad de las instituciones.
Finalmente, la Congresista de Morena dijo que un lenguaje claro y preciso en los documentos legislativos, permite que más personas comprendan y accedan a la información, promoviendo la transparencia en el trabajo legislativo y facilitando la participación ciudadana.

Related posts
Suscribete a nuestro boletín
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
Morena reconoce a Jaime Cantón como el primer presidente abiertamente homosexual del Congreso en BC
La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Baja California, Rosina del Villar Casas, expresó que para el movimiento es un motivo de orgullo que el diputado Jaime Cantón Rocha encabece la mesa directiva del Congreso del Estado, siendo el primer legislador abiertamente homosexual…
Más de 100 mujeres participaron en taller contra violencia política organizado por Morena
Más de un centenar de militantes, legisladoras, alcaldesas y líderes comunitarias se dieron cita en Playas de Rosarito para participar en el taller “Derechos Políticos: Erradiquemos la violencia política contra las mujeres”, convocado por el Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Baja California a través…
Dan «Palo» a MC en denuncia vs fundación Ruiz Uribe
Mexicali. La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California abordó una denuncia contra Jesús Alejandro Ruiz. La denuncia la presentóEl Partido Movimiento Ciudadano, quien denunció que desde el 28 de junio de 2025 aparecieron espectaculares en Mexicali y Tijuana…
funciona gracias a WordPress