En sesión extraordinaria de Pleno, se sometieron a votación dos dictámenes de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que preside el Diputado Juan Manuel Molina García y que contienen iniciativas propuestas por diversas diputadas y un diputado, siendo aprobado por mayoría el Dictamen 4, con respeto a establecer una posibilidad legal adicional de despenalización de la interrupción legal del embarazo que salvaguarde la salud de la mujer que toma esta decisión.
Correspondió a la Diputada Liliana Michel Sánchez Allende, -una de las inicialistas- , darle lectura al Dictamen 4 de la Comisión Dictaminadora que se refiere a la Iniciativa de reforma a diversas disposiciones del Código Penal, Ley de Víctimas y Ley de Salud Pública para el Estado de Baja California, presentada además, por las Diputadas María de Rocío Adame Muñoz, Alejandra María Ang Hernández, Dunnia Monserrat Murillo López, Julia Andrea González Quiroz y por el Diputado Juan Manuel Molina García, el 20 de septiembre del presente año.
Los objetivos de las reformas a dichas ²leyes, según se establecen en este Dictamen, son los siguientes: Establecer nuevos elementos para la configuración del tipo penal de aborto, así como modificar la penalidad del mismo ilícito; Brindar a las víctimas de delitos sexuales servicios médicos, entre ellos exámenes, tratamientos especializados que requiera, anticoncepción de emergencia e interrupción del embarazo, con absoluto respeto a sus derechos humanos; así como establecer las bases jurídicas generales para la implementación de políticas públicas en materia de interrupción del embarazo, dentro del Sistema Estatal de Salud.
La Iniciativa consiste en una reforma a los artículos 132, 133, 134, 135 y 136 del Código Penal; una reforma a los artículos 30 y 33 de la Ley de Víctimas y una reforma al artículo 26 que consiste en la adición de una Sección XV al Capítulo Cuarto, denominada de la interrupción legal del embarazo, así como la adición de los numerales 50 Nonies y 50 Decies de la Ley de Salud Pública, todas para el Estado de Baja California, siendo aprobada por quince votos a favor, siete en contra y una abstención, presentando el Diputado Román Cota, tres reservas en lo particular, pero no fueron aprobadas por el Pleno.
Las diputadas y los diputados que se manifestaron en contra a través de su voto fueron los siguientes: Claudia Josefina Agatón Muñiz, Marco Antonio Blásquez, Amintha Guadalupe Briceño Cinco, Alejandrina Corral Quintero, Juan Diego Echevarría Ibarra, María Monserrat Rodríguez Lorenzo y Manuel Peña Chávez. En abstención votó el Diputado Víctor Hugo Navarro Gutierrez.
Con respecto al Dictamen 3 de la Reforma el artículo 7 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California, presentada también por los citados diputados inicialistas, en la fecha señalada, fue leído en esta sesión por la diputada Julia Andrea González y se declaró no aprobado, por catorce votos a favor, nueve en contra y cero abstenciones, luego de un amplio debate parlamentario.
Votaron en contra del Dictamen 3, las diputadas y diputados Claudia Josefina Agatón Muñiz, Marco Antonio Blásquez, Amintha Guadalupe Briceño Cinco, Alejandrina Corral Quintero, Román Cota Muñoz, Juan Diego Echevarría Ibarra, Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, María Monserrat Rodríguez Lorenzo y Miguell Peña Chávez.
El objeto de esta iniciativa de reforma, era suprimir del texto constitucional, la porción normativa que se tutela el derecho a la vida, desde el momento de la concepción y que desde ese momento se reputa como nacido para todos los efectos legales, pero no fue aprobada, debido a que para ello se requería de mayoría calificada.
Cabe mencionar que el Diputado Juan Manuel Molina García, indicó que recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió que los Congresos de los Estados no pueden regular el concepto de “persona” o inicio de la vida y por lo tanto declaró inconstitucionales las Cartas Estatales similares a las de Baja California.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Carmen Antuna, será delegada en funciones en BC
Carmen Antuna Cruz estará como encargada de despacho de la delegación federal de Baja California tras la salida de Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Fue diputada del PT y PRD de la asamblea legislativa de la Ciudad de México. Aunque su nombramiento sería provisional tiene la…
FICHA EU A EX AlCALDESA ARACELY BROWN
Especial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre de 2025 sanciones contra la facción «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, designada como organización terrorista extranjera por su papel en…
Molina: distintos los casos de Marina del Pilar y Aracely Brown
Mexicali.- Existen diferencias claras entre el retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila por parte del gobierno de Estados Unidos y el señalamiento directo del Departamento del Tesoro contra la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Aracely Brown, consideró…
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
funciona gracias a WordPress