
-En memoria del compañero Margarito Martínez Esquivel
POR JOSÉ MANUEL YEPIZ RUIZ.
Si realmente la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y el Fiscal General Ricardo Carpio Sánchez quieren atender agravios contra el gremio periódistico deben crear una fiscalía especial y no solo la reinstalación del Mecanismo Estatal de Protección de Derechos Humanos y Periodistas.
El protocolo estatal no deja de ser una instancia de trámite para la actuación del Mecanismo de Protección Federal de la Secretaría de Gobernación.
Cuando se evidencia un riesgo hacía un periodista los encargados del Protocolo Estatal, llámese funcionarios de la Fiscalía y la Secretaria de Gobierno pasan la información a la Segob para el seguimiento.
La instancia estatal no profundiza en las situaciones de riesgo al depender de los criterios del mecanismo federal.
También hay que decirlo que muchos compañeros periodistas rechazan sujetarse al protocolo debido a los trámites y sobre todo que se vulnera su privacidad.
La creación de una unidad o fiscalía especializada dentro de la Fiscalía General para atender riesgos de la actividad periódistica podría resolver situaciones que no tienen nada que ver con adherirse a un mecanismo de protección.
Por la actividad, muchos compañeros de los medios de comunicación se conflictuan con policías, diversas autoridades o cualquier persona, y las atenciones en la Fiscalía dependen de la sensibilidad de los fiscales que por lo regular están agobiados con tantas carpetas de investigación.
Los riesgos para el gremio periodístico no solo son físicos, sino a través de mensajes de intimidación en medios digitales, donde desacreditan la actividad.
Actualmente la Fiscalía General tiene infinidad de fiscalias especializadas, muchas de ellas ni se justifican, por lo que una de atención especial a la actividad periódistica podría ser de gran ayuda.
Muchos dirán que cada profesión pedirá una fiscalía, pero no es lo mismo, porque estamos hablando de un derecho consagrado en nuestra Constitución Federal que es la libertad de expresión.
La instancia especializada también podrá resolver de una manera más objetiva si una denuncia esta relacionada con la actividad periódistica o se trata de un tema personal de los integrantes del gremio periodístico y en su caso se canaliza hacia otra unidad o fiscalía.
En redes sociales el gremio periodístico ha tenido que normalizar las agresiones al considerar que no hay ninguna instancia especializada que los escuche.
Por cierto en la Fiscalía General hay muchos agentes del Ministerio Público que tienen sensibilidad y conocen las visititudes por las que pasan los periodistas.
La instancia estatal como en el caso del mecanismo estatal habrá casos que tendrá que enviar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero serviría de mucho como filtro estatal de investigación de asuntos de riesgo para el gremio periodístico.
Es algo adicional que pueden hacer nuestras autoridades, porque el Mecanismo Estatal ya tiene años en Baja California y creo que ha sido insuficiente y pasivo.

Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Carmen Antuna, será delegada en funciones en BC
Carmen Antuna Cruz estará como encargada de despacho de la delegación federal de Baja California tras la salida de Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Fue diputada del PT y PRD de la asamblea legislativa de la Ciudad de México. Aunque su nombramiento sería provisional tiene la…
FICHA EU A EX AlCALDESA ARACELY BROWN
Especial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre de 2025 sanciones contra la facción «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, designada como organización terrorista extranjera por su papel en…
Molina: distintos los casos de Marina del Pilar y Aracely Brown
Mexicali.- Existen diferencias claras entre el retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila por parte del gobierno de Estados Unidos y el señalamiento directo del Departamento del Tesoro contra la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Aracely Brown, consideró…
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
funciona gracias a WordPress