• Amplió los detalles y alcances de los resolutivos, en donde se desmiente la exclusión del TJEE dentro del proceso legislativo
• Persiste la opción de las y los candidatos a presentarse o no a debatir
Mexicali, B.C., miércoles 21 de febrero de 2024.- En conferencia de prensa realizada en el Salón Estado 29 del Poder Legislativo, el diputado representante de la fracción de MORENA, Juan Manuel Molina García, explicó que el día de ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sesionó y validó la mayor parte de la reforma en materia electoral que aprobó la XXIV Legislatura.
Comentó que dicha reforma, fue impugnada por el partido Movimiento Ciudadano y por el Tribunal Electoral del Estado; -con una curiosa coincidencia en la redacción-, “llama la atención la parte de impugnación que dice que el TJEE no fue convocado y quedó fuera del proceso legislativo, sin embargo, la SCJN validó el Dictamen de la Comisión de Gobernación, bajo el argumento de que el proceso cumplió con la Ley Orgánica y la propia Constitución Local, ya que nunca se les limitó el derecho de participación.
Con respecto a los debates, el máximo tribunal resolvió con las mismas razones vertidas en la dictaminación y en la Sesión de Pleno, en el sentido de que no son obligatorios según la Constitución, e inclusive quien opta por no asistir a un debate puede ser en su perjuicio, al no tener la oportunidad de presentar sus ideas.
También se cuestionó si se actuó fuera del término establecido por la Constitución como veda electoral, pero la Corte determinó que Baja California no estaba sujeto a ese supuesto, ya que el proceso corresponde a fechas distintas al ámbito federal.
Molina García refirió que lo que si invalidó el órgano jurisdiccional, fue el aspecto de que el Tribunal Electoral debe de tener una decisión unánime para sesionar públicamente o por vía remota, “desafortunadamente por mucho tiempo han dejado afuera la presencia de los medios de comunicación, pero esperemos que el mismo Tribunal reconozca que la transparencia es uno de los valores de la democracia”.
Asimismo se invalidó la porción que establecía que las resoluciones de las autoridades electorales sólo podían ordenar reponer procedimientos de designación de dirigentes o candidatos, la Corte dijo que pueden ir más allá sin interferir la vida interna de los Partidos, siempre y cuando esa intervención no sea indebida. Además, se descartó el tema del presupuesto del TJEE, en el cual el Congreso de Baja California, validó que este debía de aprobarse por un
animidad.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Carmen Antuna, será delegada en funciones en BC
Carmen Antuna Cruz estará como encargada de despacho de la delegación federal de Baja California tras la salida de Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Fue diputada del PT y PRD de la asamblea legislativa de la Ciudad de México. Aunque su nombramiento sería provisional tiene la…
FICHA EU A EX AlCALDESA ARACELY BROWN
Especial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre de 2025 sanciones contra la facción «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, designada como organización terrorista extranjera por su papel en…
Molina: distintos los casos de Marina del Pilar y Aracely Brown
Mexicali.- Existen diferencias claras entre el retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila por parte del gobierno de Estados Unidos y el señalamiento directo del Departamento del Tesoro contra la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Aracely Brown, consideró…
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
funciona gracias a WordPress