• Los sujetos obligados que se encuentran en mora deben cubrir las nuevas pensiones hasta que se regularicen sus aportaciones
• Propone que se destine al menos la mitad de los ingresos de las ferias municipales al pago de adeudos de los ayuntamientos
Mexicali, B.C., lunes 11 de noviembre de 2024.- Ante la crisis financiera que enfrenta el ISSSTECALI, la diputada Yohana Sarahí Hinojosa Gilvaja emitió un posicionamiento desde la tribuna del Pleno, en el que propuso alternativas de solución, destacando que los sujetos obligados que se encuentran en mora deben cubrir las nuevas pensiones hasta que se regularicen sus aportaciones.
«Mediante la reducción de gastos superfluos y no esenciales, e identificando recursos que no estén destinados de forma inmediata y directa al servicio público asignado, se propone establecer partidas específicas en el próximo presupuesto para abonar al ISSSTECALI”, declaró la legisladora.
Dado que la principal vulneración financiera del Instituto proviene de los municipios que dejaron de hacer sus aportaciones, es imperativo establecer medidas extraordinarias para este orden de gobierno.
“Los municipios en deuda deben asumir su responsabilidad para restablecer los pagos al ISSSTECALI y contribuir a la sostenibilidad de las pensiones”.
Se propuso que al menos la mitad de los ingresos obtenidos por los patronatos en las ferias municipales se destinen al pago de los adeudos de los ayuntamientos y sus organismos con el ISSSTECALI. Esta acción busca aprovechar recursos locales para disminuir la deuda.
Además, se sugirió generar activos que permitan equilibrar los balances financieros del Instituto, tomando como referencia otras entidades donde los institutos de seguridad social poseen activos generadores de ingresos, como hoteles y balnearios.
En Baja California, además de explotar los atractivos turísticos, se podría aprovechar la vocación industrial del Estado. Con una inversión inicial y el apoyo de la Federación, se podrían establecer microparques industriales cuyos ingresos por arrendamiento contribuirían al pago de nuevas pensiones.
Para concluir, Yohana Gilvaja expresó: «Confiamos en que estas propuestas enriquecerán el debate y nos llevarán a una solución efectiva para garantizar la seguridad social de las y los trabajadores, así como la continuidad de servicios públicos de calidad en Baja California.»
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Carmen Antuna, será delegada en funciones en BC
Carmen Antuna Cruz estará como encargada de despacho de la delegación federal de Baja California tras la salida de Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Fue diputada del PT y PRD de la asamblea legislativa de la Ciudad de México. Aunque su nombramiento sería provisional tiene la…
FICHA EU A EX AlCALDESA ARACELY BROWN
Especial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre de 2025 sanciones contra la facción «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, designada como organización terrorista extranjera por su papel en…
Molina: distintos los casos de Marina del Pilar y Aracely Brown
Mexicali.- Existen diferencias claras entre el retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila por parte del gobierno de Estados Unidos y el señalamiento directo del Departamento del Tesoro contra la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Aracely Brown, consideró…
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
funciona gracias a WordPress