Hasta el momento, 646 niñas y niños han sido beneficiados como parte del programa «Soy México» del Gobierno de Baja California en conjunto con la Federación.
MEXICALI.- En seguimiento a una política integral que garantiza los derechos de todas y de todos a la identidad y la nacionalidad, el Gobierno del Estado de Baja California, a través de Dirección del Registro Civil del Estado, puso en marcha la campaña «Soy México 2022», que promueve y facilita el registro de niñas, niños y adolescentes nacidos en Estados Unidos pero de madre o padre de origen mexicano, anunció la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda. La mandataria estatal informó que, en lo que va del año, ha habido 646 beneficiados por esa campaña que ahorra un importante número de recursos a las madres, padres o tutores.
La Jefa del Poder Ejecutivo del Estado subrayó que es una prioridad para su administración que todas las niñas, niños y adolescentes bajacalifornianos cuenten con la documentación que necesitan para contar con una identidad y garantizar para ellas y ellos servicios básicos como la Educación y la Salud.
Explicó que los interesados deberán acudir a la Oficialía del Registro Civil más cercana para llenar su solicitud, así como exhibir el acta de nacimiento en Estados Unidos, el acta de nacimiento de la progenitora o progenitor mexicano, la identificación oficial de la progenitora o progenitor mexicano y la CURP de la o el progenitor.
El beneficio del programa, en acuerdo con el Gobierno de México, consiste en exentar la apostilla, la traducción y el certificado de inexistencia de nacimiento, logrando para los beneficiarios un ahorro de los dos mil 600 a los cinco mil 600 pesos.
Cabe señalar que, aunque se trata del mismo ahorro para los todos los municipios de Baja California, en el caso de Mexicali se cuenta con un costo adicional de 990 pesos contemplado en la Ley de Ingresos 2022 del XXIV Ayuntamiento.
Finalmente, la directora general del Registro Civil de Baja California, Elizabeth Márquez, informó que del total 223 corresponden a Tijuana, 154 a Mexicali, 143 a Playas de Rosarito, 80 a Ensenada, 31 a San Quintín y 15 al puerto de San Felipe.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Carmen Antuna, será delegada en funciones en BC
Carmen Antuna Cruz estará como encargada de despacho de la delegación federal de Baja California tras la salida de Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Fue diputada del PT y PRD de la asamblea legislativa de la Ciudad de México. Aunque su nombramiento sería provisional tiene la…
FICHA EU A EX AlCALDESA ARACELY BROWN
Especial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre de 2025 sanciones contra la facción «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, designada como organización terrorista extranjera por su papel en…
Molina: distintos los casos de Marina del Pilar y Aracely Brown
Mexicali.- Existen diferencias claras entre el retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila por parte del gobierno de Estados Unidos y el señalamiento directo del Departamento del Tesoro contra la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Aracely Brown, consideró…
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
funciona gracias a WordPress