Subscribe Now
Trending News

Noticias

FACILITA GOBIERNO DEL ESTADO EL DERECHO A LA IDENTIDAD DE NIÑAS Y NIÑOS NACIDOS EN EU: MARINA DEL PILAR
Sociedad

FACILITA GOBIERNO DEL ESTADO EL DERECHO A LA IDENTIDAD DE NIÑAS Y NIÑOS NACIDOS EN EU: MARINA DEL PILAR 

Hasta el momento, 646 niñas y niños han sido beneficiados como parte del programa «Soy México» del Gobierno de Baja California en conjunto con la Federación.

MEXICALI.- En seguimiento a una política integral que garantiza los derechos de todas y de todos a la identidad y la nacionalidad, el Gobierno del Estado de Baja California, a través de Dirección del Registro Civil del Estado, puso en marcha la campaña «Soy México 2022», que promueve y facilita el registro de niñas, niños y adolescentes nacidos en Estados Unidos pero de madre o padre de origen mexicano, anunció la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda. La mandataria estatal informó que, en lo que va del año, ha habido 646 beneficiados por esa campaña que ahorra un importante número de recursos a las madres, padres o tutores.

La Jefa del Poder Ejecutivo del Estado subrayó que es una prioridad para su administración que todas las niñas, niños y adolescentes bajacalifornianos cuenten con la documentación que necesitan para contar con una identidad y garantizar para ellas y ellos servicios básicos como la Educación y la Salud.

Explicó que los interesados deberán acudir a la Oficialía del Registro Civil más cercana para llenar su solicitud, así como exhibir el acta de nacimiento en Estados Unidos, el acta de nacimiento de la progenitora o progenitor mexicano, la identificación oficial de la progenitora o progenitor mexicano y la CURP de la o el progenitor.

El beneficio del programa, en acuerdo con el Gobierno de México, consiste en exentar la apostilla, la traducción y el certificado de inexistencia de nacimiento, logrando para los beneficiarios un ahorro de los dos mil 600 a los cinco mil 600 pesos.

Cabe señalar que, aunque se trata del mismo ahorro para los todos los municipios de Baja California, en el caso de Mexicali se cuenta con un costo adicional de 990 pesos contemplado en la Ley de Ingresos 2022 del XXIV Ayuntamiento.

Finalmente, la directora general del Registro Civil de Baja California, Elizabeth Márquez, informó que del total 223 corresponden a Tijuana, 154 a Mexicali, 143 a Playas de Rosarito, 80 a Ensenada, 31 a San Quintín y 15 al puerto de San Felipe.

Related posts

Política, Sociedad

𝗕𝘂𝘀𝗰𝗮 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗙𝗲𝗱𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗔𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗦𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗮 𝗗𝗼𝘀𝗶𝘀 𝗮 𝗥𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗙𝗿𝗼𝗻𝘁𝗲𝗿𝗶𝘇𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗔𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗣𝗿𝗶𝗺𝗲𝗿𝗮 𝗗𝗼𝘀𝗶𝘀 𝗲𝗻 𝗹𝗼𝘀 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗨𝗻𝗶𝗱𝗼𝘀: 𝗔𝗹𝗲𝗷𝗮𝗻𝗱𝗿𝗼 𝗥𝘂𝗶𝘇 𝗨𝗿𝗶𝗯𝗲 

Deja una respuesta

Required fields are marked *