El Congreso del Estado comenzó el proceso de renovación de una magistratura en el Poder Judicial de Baja California que supla a Víctor Vázquez Hernández.
Lo deseable es que el nombramiento de un nuevo magistrado del poder judicial sea mujer, pero más allá del género, debe ser capaz, opinó Catalina Salas Bravo, presidenta de la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de Baja California (Fedabo)
A la pregunta expresa de si prefiere que la próxima designación para el Poder Judicial de Baja California, respondió “obviamente si estamos hablando de 9 y 8 que sea mujer, pero también es en ese desplazamiento al ser 17 espacios de magistrados siempre va a haber uno que va a ser más ya sea por parte de una mujer o de un hombre, un equilibro”
Lo que no ha habido es equilibrio en la designación porque las personas capaces hombres o mujeres deberían de estar ahí.
Afortunadamente, añadió Catalina Salas, en el aspecto de la paridad, Baja California ha cambiado, sí tenemos 9 hombres magistrados en el poder judicial y 8 mujeres lo cual indica que hay bastante equidad porque en otros tiempos teníamos menos del 30% de participación de las mujeres, incluso en el resto de los cargos públicos.
Creo que esta es una obligación en la cual como estado miembro de la ONU el país si el estado ha estado avanzando, sin embargo, independientemente del género, tanto hombres como mujeres deben cumplir con la capacidad técnica, real, humana para ocupar esos puestos.
En los últimos nombramientos hemos visto que personas que no están dentro de las altas calificaciones de desempeño a que fueron sometidas para ser elegidas, están en esos espacios, lo cual no ayuda ni al poder judicial ni a la ciudadanía porque debemos tener a los mejores hombres y mujeres más capaces en esos puestos.
Salas Bravo, agregó, sabemos que el poder judicial requiere más presupuesto, pero también que los juzgados tienen una autonomía tan fuerte que ellos toman decisiones incluso contrarias a otros juzgados.
Lo que requerimos tanto en las magistraturas como con los jueces es que sean gente capaz, que sí se reconozcan las calificaciones que se obtienen a través de los procesos que no se han estado respetando.
Respecto al perfil que debiera tener un magistrado, dijo que en primer lugar y obviamente el conocimiento técnico estamos hablando que el poder judicial no son funcionarios elegidos por la población y que precisamente no son elegidos porque son un poder específico que requiere conocimiento técnico que es esencial.
Como segundo punto la presidenta de la Fedabo, apuntó a la ética y la eficiencia con la que se debe conducir, porque también estamos viendo personajes que tenían atrasados sus juzgados y hoy en día son magistrados y esto es muy obvio qué va a suceder en los asuntos que lleven en las segundas instancias.
Esto nos perjudica a todos porque también las convocatorias deberían de ser más abiertas en tiempo, en las convocatorias se les dan 2 o 3 días para que recaben la documentación como cartas de recomendación, de residencia, de antecedentes no penales, que no te dan el mismo día.
Esto quiere decir que reduces el tiempo y solamente aquellas personas que tuvieron un conocimiento previo de cómo venía la convocatoria pueden participar; hay gente que está dentro del poder judicial y aunque tenga la experiencia no va a mejores resultados y gente fuera del poder judicial que ha sido funcionario, que ha sido litigante, que sabe por dentro y por fuera la impartición de la justicia y creo que esa gente también vale la pena
Y hay funcionarios también dentro del mismo poder que tienen la experiencia pero que no se animan porque saben que, aunque saquen las mejores calificaciones no van a ser tomados en cuenta.
Catalina Salas calificó esta situación de penosa porque, insisto, queríamos tener a las mejores mujeres y hombres precisamente contribuyendo con el trabajo que hace el magistrado presidente por los muchos atrasos que sabemos y hemos comentado con él, tiene la justicia en Baja California.
También hemos propuestas de eficiencia en el presupuesto, una de ellas puede ser el boletín electrónico que maneja el Poder Judicial Federal que tiene una plataforma para que los estados participen sin un costo adicional.

Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Carmen Antuna, será delegada en funciones en BC
Carmen Antuna Cruz estará como encargada de despacho de la delegación federal de Baja California tras la salida de Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Fue diputada del PT y PRD de la asamblea legislativa de la Ciudad de México. Aunque su nombramiento sería provisional tiene la…
FICHA EU A EX AlCALDESA ARACELY BROWN
Especial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre de 2025 sanciones contra la facción «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, designada como organización terrorista extranjera por su papel en…
Molina: distintos los casos de Marina del Pilar y Aracely Brown
Mexicali.- Existen diferencias claras entre el retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila por parte del gobierno de Estados Unidos y el señalamiento directo del Departamento del Tesoro contra la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Aracely Brown, consideró…
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
funciona gracias a WordPress