Ciudad de México, abril 19.- La senadora Alejandra León Gastélum, presentó ante la Cámara Alta, una iniciativa con proyecto de decreto que propone actualizar e incluir nuevas causales por las que una persona podrá incurrir en delito de usurpación de profesiones médicas, asimismo, se propone actualizar sanciones y penas a este delito.
“Es importante que el Estado mexicano garantice la seguridad de todas las personas que optan por someterse a un procedimiento de esta naturaleza creando un marco regulatorio y de vigilancia eficiente que asegure que estos servicios son realizados por profesionales de la salud certificados y autorizados por la autoridad competente que se apeguen de manera estricta a los lineamientos éticos, técnicos y legales aplicables a su profesión”, aseveró la legisladora del partido Movimiento Ciudadano.
La senadora de Baja California aseveró que “desafortunadamente, cada año, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios clausura cientos de clínicas clandestinas a lo largo del país, en las que las cirugías estéticas son llevadas a cabo por personal que no tiene ninguna formación médica”.
Asimismo, tienen “condiciones insalubres o no adecuadas, con insumos de mala calidad o por personal que, siendo médico, no cuenta con la capacitación, experiencia, certificación y autorización que la ley exige”, puntualizó Alejandra León.
Por esa razón, “los procedimientos quirúrgicos mal realizados en este tipo de establecimientos clandestinos o por personal no certificado han tenido como consecuencia que cientos de personas hayan sufrido graves afectaciones en su salud, en muchas ocasiones de forma irreversible, o que, en casos extremos, otras hayan perdido la vida”, enfatizó la senadora.
En ese tenor, si bien actualmente tanto en el Código Penal Federal como en la Ley General de Salud existen disposiciones que tienen la finalidad de impedir la usurpación de profesiones y de regular la responsabilidad profesional, se estima necesario reformar la ley penal dotándola de mayor precisión para que la autoridad cuente con mayores elementos para investigarlas y sancionarlas.
En congruencia con lo antes dicho, con la reforma que se propone al articulo 229 BIS y a la fracción II del artículo 250 del Código Penal Federal, “no solo se busca delimitar con mayor claridad la responsabilidad de quienes usurpan la profesión médica estética en particular y cualquiera en general, sino también la de aquellas personas que colaboran en la comisión de este delito”, mencionó la legisladora en la Cámara Alta.
En otras palabras, “para combatir esta industria clandestina de forma más efectiva, no sólo se debe de sancionar al que indebidamente se atribuya el carácter de profesional de la cirugía estética, sino a todos aquellos que induzcan al error a otros para que se lo atribuyan a quien no lo es o se aproveche de este error de forma dolosa”, finalizó la senadora.
Cabe mencionar que a la iniciativa se le dio turno directo a las comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Primera.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
LAS «JORNADAS POR LA GUERRA» EN MEXICALI.
Mexicali.- Las llamadas Jornadas por la Paz del senador Jaime Bonilla Valdez, también llamadas «Jornadas por la Guerra» llegarán a Mexicali. El coordinador político del PT, Jaime Bonilla presumió en sus redes sociales la incorporación de dos de sus ex colaboradores residentes de Mexicali Karen…
EL PES DEFINIRÁ ALIANZAS.
Tijuana. La designación de Claudia Sheinbaum como responsable de los comités de defensa de la cuatroté, fue sólo la formalización de una designación que Andrés Manuel había tomado hace tiempo. No olvidemos que fue justamente ella quien presurosa evitó que la Banda presidencial cayera al…
EMITE CEDHBC RECOMENDACIÓN CONTRA EL GOBIERNO DE GUSTAVO SÁNCHEZ
• Se denuncia abuso excesivo de la fuerza contra un ciudadano en el Valle de Mexicali durante el 2017. Mexicali, B.C. A 07 de septiembre de 2023.- Como una prioridad de la dignidad humana, se emitió la recomendación por parte de la Comisión…
DIPUTADO MARCO BLÁSQUEZ SERÁ INCLUIDO EN EL REGISTRO DE AGRESORES: CONSEJERÍA JURÍDICA*
* La determinación del TEPJF no es recurrible por la sanción tendrá que aplicarse conforme a la ley MEXICALI.- El Gobierno de Baja California, a través de la Consejería Jurídica del Estado, respalda la determinación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder…
Odise Informativa funciona gracias a WordPress