Mexicali, B.C., domingo 6 de octubre de 2024.- Para solicitar la implementación y supervisión de políticas públicas tendientes a garantizar un enfoque integral en el bienestar emocional de las niñas, niños y adolescentes, la legisladora de MC, Daylín García Ruvalcaba, presentó un exhorto al Secretario de Salud, José Adrián Medina Amarillas, al Director del Instituto de Psiquiatría, Víctor Salvador Rico Hernández y al Secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez.
“Es prioritario preservar la salud mental de nuestras niñas, niños y adolescentes, mediante acciones enfocadas a prevenir, detectar, identificar y canalizar adecuadamente, para que reciban una atención digna en su aspecto emocional, y con ello prevenir situaciones lamentables”, expuso la diputada.
Informó que en los últimos años, la depresión en los menores de edad se ha convertido en un problema de salud mental cada vez más grave, este trastorno provoca tristeza persistente y pérdida de interés en actividades, lo que afecta la forma de pensar, sentir y comportarse, y genera problemas emocionales, físicos y funcionales.
Dentro de los requerimientos Daylín García también consideró que las mencionadas autoridades impulsen capacitaciones permanentes a docentes de los centros educativos de nivel inicial, básica y media superior, por médicos especialistas calificados para impartir cursos, que les permita obtener conocimientos mínimos de actuación en situaciones donde algún estudiante requiera apoyo respecto a su salud mental.
Asimismo, de manera particular se exhorta al Secretario de Educación, para que priorice la asignación de recursos en el presupuesto de egresos para el 2025, para garantizar que por cada tres zonas con escuelas en vulnerabilidad exista o se fortalezca un área especializada en psicología para atender rápidamente a estudiantes con problemas de aprendizaje, maltrato, conductas violentas o víctimas de abuso, así como aquellos que enfrentan trauma o estrés postraumático.
Además, en el área especializada en psicología se debe brindar orientación y apoyo a docentes, padres de familia o tutores para asegurar una atención adecuada y efectiva hacia los estudiantes en los centros educativos regulares, de manera colaborativa e integral, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 73, de la Ley de Educación del Estado de Baja California.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Carmen Antuna, será delegada en funciones en BC
Carmen Antuna Cruz estará como encargada de despacho de la delegación federal de Baja California tras la salida de Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Fue diputada del PT y PRD de la asamblea legislativa de la Ciudad de México. Aunque su nombramiento sería provisional tiene la…
FICHA EU A EX AlCALDESA ARACELY BROWN
Especial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre de 2025 sanciones contra la facción «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, designada como organización terrorista extranjera por su papel en…
Molina: distintos los casos de Marina del Pilar y Aracely Brown
Mexicali.- Existen diferencias claras entre el retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila por parte del gobierno de Estados Unidos y el señalamiento directo del Departamento del Tesoro contra la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Aracely Brown, consideró…
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
funciona gracias a WordPress
 
                     
			
         
                                                         
                                                         
                                                        