·Está dirigido a personas no asalariadas que realizan actividades productivas por cuenta propia, así como a las y los mexicanos que laboran en el extranjero.
Con la finalidad de extender los beneficios de la seguridad social a personas no asalariadas, incluyendo a las y los mexicanos que laboran en el extranjero, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó la modalidad de aseguramiento denominada Personas Trabajadoras Independientes (PTI).
El jefe de servicios de Afiliación y Cobranza del IMSS en Baja California, contador público Luis Gerardo Lerma Salcido, explicó que en este esquema pueden inscribirse de manera voluntaria personas trabajadoras de industrias familiares, profesionistas, comerciantes en pequeño, artesanos y demás personas no asalariadas.
Destacó que el aseguramiento proporciona los cinco seguros del Régimen Obligatorio: Enfermedades y Maternidad; Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; y Guarderías y Prestaciones Sociales.
Puntualizó que el PTI es un esquema integral simplificado para la incorporación a la Seguridad Social de un amplio sector de la población que labora de manera independiente con la posibilidad de que las personas que trabajan en el extranjero, al no contar con un patrón en México, puedan afiliarse al IMSS.
Precisó que el costo de las cuotas se calculan en función del ingreso reportado y la actividad que desarrolla el o la solicitante del registro, “el pago y periodo de aseguramiento puede ser mensual, semestral o anual”, subrayó.
Un punto relevante, agregó, es que en dicha modalidad se puede registrar a los beneficiarios, ya sea esposa o esposo; en su caso concubina o concubinario; hijas e hijos menores de 16 años o hasta de 25 si estudian en el Sistema Educativo Nacional; así como padre y/o madres, si viven en el mismo domicilio del asegurado o asegurada y tienen dependencia económica.
Lerma Salcido destacó que al inscribirse a este esquema de aseguramiento, la persona interesada debe realizar su registro y, en su caso, el de sus beneficiarios legales en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que corresponda a su domicilio.
Detalló que el trámite puede hacerse a través del siguiente vínculo: http://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-independientes, o de manera presencial en la Subdelegación que corresponda al domicilio de la persona interesada.
Para mayor información se pueden comunicar al número 800 623 623 y opción 1, de lunes a viernes de 07:00 a 19:00 horas (tiempo de Baja California); sábados, domingos y días festivos de 07:00 a 14:00 horas.
—o0o—
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Carmen Antuna, será delegada en funciones en BC
Carmen Antuna Cruz estará como encargada de despacho de la delegación federal de Baja California tras la salida de Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Fue diputada del PT y PRD de la asamblea legislativa de la Ciudad de México. Aunque su nombramiento sería provisional tiene la…
FICHA EU A EX AlCALDESA ARACELY BROWN
Especial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre de 2025 sanciones contra la facción «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, designada como organización terrorista extranjera por su papel en…
Molina: distintos los casos de Marina del Pilar y Aracely Brown
Mexicali.- Existen diferencias claras entre el retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila por parte del gobierno de Estados Unidos y el señalamiento directo del Departamento del Tesoro contra la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Aracely Brown, consideró…
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
funciona gracias a WordPress