• “Es necesario que el estado garantice que los hospitales y clínicas cuenten con la asistencia de traductores de las lenguas indígenas”: Diputada Araceli Geraldo
Mexicali, B.C. Con el objeto de integrar el derecho a la atención médica para la población indígena, en cada una de las lenguas que se establezcan como predominantes en el Estado, el Pleno del Congreso aprobó por unanimidad de los presentes, el dictamen número 8 de la Comisión de Asuntos Indígenas y Bienestar Social, respecto a iniciativa de reforma a la Ley de Salud Pública para el estado de Baja California.
La propuesta presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez, destaca que México es un país multilingüe, ya que se hablan más de 60 lenguas indígenas, además es uno de los que cuenta con mayor diversidad lingüística en el mundo, sin embargo, estos grupos vulnerables enfrentan discriminación racial, dado que existe un desequilibrio e indiferencia colectiva entre las personas hispanohablantes y las personas indígenas.
En la iniciativa, la inicialista planteó la importancia de que el estado garantice que los hospitales generales, comunitarios e integrales que traten población indígena, cuenten con la asistencia de cuando menos un traductor de las lenguas indígenas dentro de las áreas de atención médica y trabajo social, que tenga conocimiento de su lengua y cultura, acorde con la población que se atienda.
Cabe destacar que la presente acción legislativa viene a extender el derecho humano para que las personas indígenas que no hablen suficientemente el español puedan recibir la atención médica que requieren de manera óptima, es decir, establece que las cualidades lingüísticas del personal médico deben ser más completas o bien integrar más personal que hable lengua indígena.
De allí que se aprobó la reforma al artículo 36 de la Ley de Salud para el Estado de Baja California, para que los integrantes del Sistema Estatal de Salud cuenten por lo menos con un médico, enfermera o traductor que hable cada una de las lenguas indígenas que establezcan como predominantes en el estado, según los datos aportados por el INEGI.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Carmen Antuna, será delegada en funciones en BC
Carmen Antuna Cruz estará como encargada de despacho de la delegación federal de Baja California tras la salida de Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Fue diputada del PT y PRD de la asamblea legislativa de la Ciudad de México. Aunque su nombramiento sería provisional tiene la…
FICHA EU A EX AlCALDESA ARACELY BROWN
Especial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre de 2025 sanciones contra la facción «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, designada como organización terrorista extranjera por su papel en…
Molina: distintos los casos de Marina del Pilar y Aracely Brown
Mexicali.- Existen diferencias claras entre el retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila por parte del gobierno de Estados Unidos y el señalamiento directo del Departamento del Tesoro contra la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Aracely Brown, consideró…
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
funciona gracias a WordPress