Mexicali, B.C., domingo 6 de octubre de 2024.- Para solicitar la implementación y supervisión de políticas públicas tendientes a garantizar un enfoque integral en el bienestar emocional de las niñas, niños y adolescentes, la legisladora de MC, Daylín García Ruvalcaba, presentó un exhorto al Secretario de Salud, José Adrián Medina Amarillas, al Director del Instituto de Psiquiatría, Víctor Salvador Rico Hernández y al Secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez.
“Es prioritario preservar la salud mental de nuestras niñas, niños y adolescentes, mediante acciones enfocadas a prevenir, detectar, identificar y canalizar adecuadamente, para que reciban una atención digna en su aspecto emocional, y con ello prevenir situaciones lamentables”, expuso la diputada.
Informó que en los últimos años, la depresión en los menores de edad se ha convertido en un problema de salud mental cada vez más grave, este trastorno provoca tristeza persistente y pérdida de interés en actividades, lo que afecta la forma de pensar, sentir y comportarse, y genera problemas emocionales, físicos y funcionales.
Dentro de los requerimientos Daylín García también consideró que las mencionadas autoridades impulsen capacitaciones permanentes a docentes de los centros educativos de nivel inicial, básica y media superior, por médicos especialistas calificados para impartir cursos, que les permita obtener conocimientos mínimos de actuación en situaciones donde algún estudiante requiera apoyo respecto a su salud mental.
Asimismo, de manera particular se exhorta al Secretario de Educación, para que priorice la asignación de recursos en el presupuesto de egresos para el 2025, para garantizar que por cada tres zonas con escuelas en vulnerabilidad exista o se fortalezca un área especializada en psicología para atender rápidamente a estudiantes con problemas de aprendizaje, maltrato, conductas violentas o víctimas de abuso, así como aquellos que enfrentan trauma o estrés postraumático.
Además, en el área especializada en psicología se debe brindar orientación y apoyo a docentes, padres de familia o tutores para asegurar una atención adecuada y efectiva hacia los estudiantes en los centros educativos regulares, de manera colaborativa e integral, en cumplimiento con lo establecido en el artículo 73, de la Ley de Educación del Estado de Baja California.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
Morena reconoce a Jaime Cantón como el primer presidente abiertamente homosexual del Congreso en BC
La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Baja California, Rosina del Villar Casas, expresó que para el movimiento es un motivo de orgullo que el diputado Jaime Cantón Rocha encabece la mesa directiva del Congreso del Estado, siendo el primer legislador abiertamente homosexual…
Más de 100 mujeres participaron en taller contra violencia política organizado por Morena
Más de un centenar de militantes, legisladoras, alcaldesas y líderes comunitarias se dieron cita en Playas de Rosarito para participar en el taller “Derechos Políticos: Erradiquemos la violencia política contra las mujeres”, convocado por el Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Baja California a través…
Dan «Palo» a MC en denuncia vs fundación Ruiz Uribe
Mexicali. La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California abordó una denuncia contra Jesús Alejandro Ruiz. La denuncia la presentóEl Partido Movimiento Ciudadano, quien denunció que desde el 28 de junio de 2025 aparecieron espectaculares en Mexicali y Tijuana…
funciona gracias a WordPress