Buscando prevenir la salud mental en la infancia, adolescencia y jóvenes en el ámbito educativo como parte fundamental en su desarrollo integral, la diputada Monserrat Rodríguez Lorenzo, presentó iniciativa de Reforma a la Ley de Educación y a la Ley de Salud Mental del Estado.
La legisladora expuso que con esta propuesta de reforma se busca que las Secretarias de Educación y de Salud del Estado emitan y coordinen programas o protocolos de promoción, prevención y abordaje de la salud mental de los estudiantes, buscando siempre su equilibrio y desarrollo emocional.
“El aislamiento con motivo de la Pandemia de COVID 19 trajo consigo serias afectaciones a la salud mental de niños y jóvenes, presentando en muchos casos síntomas de depresión, de ahí la importancia de garantizar que la Administración Estatal implemente acciones para detectar padecimientos, atenderlos y darles un correcto seguimiento”, expresó Rodríguez Lorenzo.
La diputada comentó que con la reforma a dichas leyes los programas o protocolos en materia de salud mental que emita Salud y Educación del Estado, se deberán revisar y actualizar periódicamente, conforme el plazo que las autoridades determinen, el cual no podrá ser mayor de cinco años.
Asimismo, dijo que para garantizar la implementación de esta propuesta se debe partir de que el personal docente tendrá que recibir cursos de capacitación, sobre el contenido de los programas o protocolos de salud mental por médicos especialistas calificados para impartir los cursos, que les permita obtener conocimientos mínimos de actuación en situaciones donde el estudiante requiera apoyo respecto a su salud mental.
“Todos sabemos que en la escuela, quien primero pudiera detectar alguna situación irregular son las maestras y maestros, sin embargo no es el personal calificado para determinar las acciones a seguir en caso de alguna situación de salud mental, por tanto, su capacitación es fundamental como primer respondiente en el ámbito educativo”, expuso.
Por último, la Dra. Monserrat Rodríguez invitó a todos los involucrados en la educación de niñas, niños y adolescentes a sumarse a este esfuerzo, que busca garantizar un pleno desarrollo y una buena salud mental de las y los estudiantes.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
Morena reconoce a Jaime Cantón como el primer presidente abiertamente homosexual del Congreso en BC
La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Baja California, Rosina del Villar Casas, expresó que para el movimiento es un motivo de orgullo que el diputado Jaime Cantón Rocha encabece la mesa directiva del Congreso del Estado, siendo el primer legislador abiertamente homosexual…
Más de 100 mujeres participaron en taller contra violencia política organizado por Morena
Más de un centenar de militantes, legisladoras, alcaldesas y líderes comunitarias se dieron cita en Playas de Rosarito para participar en el taller “Derechos Políticos: Erradiquemos la violencia política contra las mujeres”, convocado por el Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Baja California a través…
Dan «Palo» a MC en denuncia vs fundación Ruiz Uribe
Mexicali. La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California abordó una denuncia contra Jesús Alejandro Ruiz. La denuncia la presentóEl Partido Movimiento Ciudadano, quien denunció que desde el 28 de junio de 2025 aparecieron espectaculares en Mexicali y Tijuana…
funciona gracias a WordPress