Buscando prevenir la salud mental en la infancia, adolescencia y jóvenes en el ámbito educativo como parte fundamental en su desarrollo integral, la diputada Monserrat Rodríguez Lorenzo, presentó iniciativa de Reforma a la Ley de Educación y a la Ley de Salud Mental del Estado.
La legisladora expuso que con esta propuesta de reforma se busca que las Secretarias de Educación y de Salud del Estado emitan y coordinen programas o protocolos de promoción, prevención y abordaje de la salud mental de los estudiantes, buscando siempre su equilibrio y desarrollo emocional.
“El aislamiento con motivo de la Pandemia de COVID 19 trajo consigo serias afectaciones a la salud mental de niños y jóvenes, presentando en muchos casos síntomas de depresión, de ahí la importancia de garantizar que la Administración Estatal implemente acciones para detectar padecimientos, atenderlos y darles un correcto seguimiento”, expresó Rodríguez Lorenzo.
La diputada comentó que con la reforma a dichas leyes los programas o protocolos en materia de salud mental que emita Salud y Educación del Estado, se deberán revisar y actualizar periódicamente, conforme el plazo que las autoridades determinen, el cual no podrá ser mayor de cinco años.
Asimismo, dijo que para garantizar la implementación de esta propuesta se debe partir de que el personal docente tendrá que recibir cursos de capacitación, sobre el contenido de los programas o protocolos de salud mental por médicos especialistas calificados para impartir los cursos, que les permita obtener conocimientos mínimos de actuación en situaciones donde el estudiante requiera apoyo respecto a su salud mental.
“Todos sabemos que en la escuela, quien primero pudiera detectar alguna situación irregular son las maestras y maestros, sin embargo no es el personal calificado para determinar las acciones a seguir en caso de alguna situación de salud mental, por tanto, su capacitación es fundamental como primer respondiente en el ámbito educativo”, expuso.
Por último, la Dra. Monserrat Rodríguez invitó a todos los involucrados en la educación de niñas, niños y adolescentes a sumarse a este esfuerzo, que busca garantizar un pleno desarrollo y una buena salud mental de las y los estudiantes.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
¿SE AGOTÓ EL MODELO DE SEGURIDAD DE LA MARINA EN SAN FELIPE?
Por El Yepiz Mexicali.- En septiembre del 2022 mandos civiles de la Policía Municipal de San Felipe encabezados por el director Ramón Valdez sufrieron un ataque armado, donde fallecieron dos, un policía municipal y un auxiliar del Ministerio Público comisionado a la corporación. Después de…
DENUNCIAN REGIDORES DEL PAN POSIBLES IRREGULARIDADES EN “CENTRO DE DESARROLLO NARANJOS” A CARGO DE BISOM.
Por posibles irregularidades en el Centro de Desarrollo Humano Integral “Los Naranjos”, o nuevo “Centro del Bienestar Pilares” (como acaban de ser modificados en nombre los CDHI), los regidores del PAN del 25 Ayuntamiento de Mexicali, Manuel Rude García,Sandra Cota y Gustavo Magallanes, presentaron una…
Denuncia Eva María Vásquez “el robo del siglo” con la reforma al Infonavit
Mexicali, B. C., lunes 27 de enero de 2025.- A pocos días de dar inicio el segundo periodo ordinario en la Cámara de Diputados, la legisladora del PAN por Baja California, Eva María Vásquez, denunció “el robo del año” que pretende hacer Morena y sus…
UN NUEVO RUMBO EN MOVIMIENTO CIUDADANO BAJA CALIFORNIA
Inician una serie de diálogos y construcción de la Agenda en la Fuerza Naranja. Con el objetivo de marcar una nueva forma de trabajo, más cercana y de apertura a la ciudadanía en la Fuerza Naranja, la Coordinadora Estatal y Diputada de Movimiento Ciudadano, Daylín…
funciona gracias a WordPress