Mexicali, B.C., miércoles 31 de agosto de 2022.- El Diputado Román Cota Muñoz, presentó una Iniciativa por la que se crea la Ley de Extracción y Explotación de Materiales Pétreos para el Estado de Baja California, misma que fue turnada para su estudio, a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.
Tiene como fin que regule la actividad, y que sirva de instrumento para establecer los lineamientos y especificaciones para la selección, operación, seguimiento, abandono, obras complementarias y medidas de regeneración ambiental de un sitio de extracción o explotación de recursos naturales.
Señaló en su exposición de motivos que, en la actualidad la sobreexplotación de los recursos naturales ha generado un desequilibrio ecológico, lo que puede traer consigo graves problemas a la vida, tal cual la conocemos hoy en día.
Es una realidad que la explotación está por encima de la renovación de los recursos naturales, y que la protección del medio ambiente se ha configurado socialmente como un valor, como algo positivo y deseable, agregó.
Por ello, el Legislador del Partido Revolucionario Institucional consideró que resulta imperante establecer un marco normativo que regule, proteja y fomente el equilibrio ecológico, por parte de los entes gubernamentales, existiendo en México una brecha entre las leyes ambientales y la práctica.
Argumentó que: “la Ley de Protección al Ambiente local, no prevé la situación de fondo, específicamente en materia de regular la estructura total del proceso de extracción de recursos naturales. Es decir, establecer de manera exhaustiva, las cantidades de extracción, tiempos, y todos aquellos recursos económicos y materiales que conllevan a la realización de estas dinámicas, mediante un informe detallado, que realicen expertos en la materia y aprobado por los entes gubernamentales correspondientes”.
Sin embargo, mencionó que: “por el simple hecho de aprobar la ley que se presenta, no garantiza que se realice un aprovechamiento sustentable del recurso, pero sí, su ausencia limita las posibilidades de la autoridad ambiental para vigilar el correcto aprovechamiento de los bancos pétreos; así como de las comunidades y organizaciones de la sociedad civil, para actuar como observatorios ambientales”.
Además, Román Cota subrayó que: es evidente que la gran cantidad de material pétreo, no puede ser extraída y utilizada sin generar un impacto significativo en el medio ambiente.
Finalmente puntualizó que la extracción tiene un impacto en la biodiversidad, la turbidez del agua, los niveles freáticos, el paisaje y en el clima, a través de las emisiones de dióxido de carbono del transporte.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Carmen Antuna, será delegada en funciones en BC
Carmen Antuna Cruz estará como encargada de despacho de la delegación federal de Baja California tras la salida de Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Fue diputada del PT y PRD de la asamblea legislativa de la Ciudad de México. Aunque su nombramiento sería provisional tiene la…
FICHA EU A EX AlCALDESA ARACELY BROWN
Especial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre de 2025 sanciones contra la facción «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, designada como organización terrorista extranjera por su papel en…
Molina: distintos los casos de Marina del Pilar y Aracely Brown
Mexicali.- Existen diferencias claras entre el retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila por parte del gobierno de Estados Unidos y el señalamiento directo del Departamento del Tesoro contra la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Aracely Brown, consideró…
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
funciona gracias a WordPress
 
                     
			
         
                                                         
                                                         
                                                        