La senadora Nancy Sánchez Arredondo lamentó que se siga criminalizando a las comunidades pesqueras ribereñas condenándolas a la pobreza y la desaparición.

«Mientras gracias a la corrupción que permanece en algunas dependencias, los grupos criminales y la pesca ilegal siguen operando a sus anchas», refirió la legisladora mexicalense.
Durante su participación en la sesión de la Comisión de Marina del Senado de la República, la legisladora rechazó además la presencia de organizaciones ambientalistas que asumen funciones de vigilancia en los mares mexicanos, específicamente en el Alto Golfo de California, una responsabilidad que corresponde, exclusivamente, a la Secretaría de Marina.
“Son los grupos criminales que con voracidad han depredado nuestros recursos naturales y poco se ha hecho por detener esa actividad en nuestros litorales. Las mafias siguen dentro de las estructuras, a pesar del esfuerzo enorme del presidente Andrés Manuel López Obrador por eliminar la corrupción, todavía no hemos podido erradicarlas”, subrayó.
La Senadora del Grupo Parlamentario de Morena indicó que dentro de las estructuras de gobierno todavía hay gente “amafiada” con políticas discrecionales, beneficiando a ciertos grupos de poder del sector privado y bajo cuyo cobijo han explotado los recursos marinos, “aceitando” la maquinaria de la corrupción.
En ambos casos, lamentó, siempre los más afectados han sido los pescadores ribereños que generación tras generación han vivido de los recursos que el mar les brinda, pero que cuidan del mar, porque ellos y sus familias viven del mar y sus riquezas.
“Siempre son la excepción, siempre son los menos beneficiados, siempre han sido el pretexto para culparlos del agotamiento de los recursos del mar, siempre son la población objetivo para culpar de las especies en peligros de extensión. Por tanto, las principales víctimas de las políticas gubernamentales son las comunidades pesqueras ribereñas”, dijo.
Sánchez Arredondo lamentó que en la vigilancia de los mares no se tome en cuenta a los pescadores legales, esos que ven día con día cómo se deteriora su calidad vida, cómo sus hijos, dejaron de ir a la escuela y como la pobreza se apoderó de sus comunidades, mientras la pesca ilegal sigue presente acabando con los mares y las especies protegidas.
La senadora de la República cuestionó el que se siga permitiendo, ante ciertas incapacitadas de nuestro país, que vengan no solo autoridades extranjeras a dictar políticas injerencistas sobre cómo y dónde pueden extraerse recursos, sino que se le haya depositado en ellos labores de vigilancia.
“Nos enteramos de la firma de un acuerdo con algunas agrupaciones ambientalistas de las que no tenemos buenas referencias, para que regresen algunas agrupaciones ambientalistas que incluso están involucradas en la muerte de un pescador y dejaron a otro incapacitado, sin que hayan dado la cara”, dijo.
Sánchez Arredondo pidió al subsecretario de Marina, vicealmirante Benito Galeana, llevar el mensaje al secretario Rafael Ojeda Durán, de que si dichas organizaciones van a venir a apoyar para que el mar sea productivo e impulsar proyectos de maricultura serán bienvenidos, “pero si van a realizar labores de vigilancia, nada tienen que hacer en los litorales mexicanos, porque eso les corresponde a ustedes”.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
FUE UNA ELECCIÓN DE ESTADO, NO UN EJERCICIO DEMOCRÁTICO: LIZBETH MATA LOZANO
BAJA CALIFORNIA, 01 de junio de 2025.– La presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Lizbeth Mata Lozano, fijó su postura ante el Proceso Electoral Extraordinario celebrado este domingo para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial en Baja California, en la que…
Estima PAN gasto de 10 millones de pesos en evento de apoyo a la Gobernadora.
Por José Manuel Yepiz/OdiseaInformativa Mexicali.- Al informar que presentarán denuncias por desvío de recursos públicos en el evento de apoyo a la Gobernadora Marina del Pilar, la dirigente estatal del PAN Lizbeth Mata Lozano estimó que se gastaron 10 millones de pesos. Mencionó que fueron…
REFORMAS A MODO DE MORENA Y A UN PASO DE LA DICTADURA : DIP. EVA MARÍA VÁSQUEZ
Mexicali, B.C. miércoles 21 de mayo de 2025.- En el marco de la conclusión del primer año legislativo en la Cámara de Diputados, la diputada federal del PAN, por Baja California, Eva María Vásquez Hernández, dio un balance de las principales reformas, las cuales consideró…
¿QUIENES VAN A CAPITALIZAR LA CRISIS DE LA GOBERNADORA POR LA CANCELACIÓN DE SU VISA?
Por José Manuel Yepiz Mexicali.- A dos años de las elecciones del 2027 ocurre una crisis política en Baja California que nadie pronóstico, donde un asunto que pudo ser de carácter personal se convirtió en un verdadero escándalo. La Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda…
funciona gracias a WordPress