Por José Manuel Yepiz Ruiz
Mexicali.- En la aplicación móvil google maps aún aparece el Ejido Zacamoto, sin embargo físicamente solo quedan ruinas y una nostalgia permanente de quienes vivieron en ese lugar antes del sismo de magnitud de 7.2 ocurrido el 4 de abril del 2010.
Eran cerca de 290 personas que vivían en este ejido que colinda con el Ejido Nayarit a 30 kilómetros de la zona urbana de Mexicali.

La señora Patricia Ruiz, una de las residentes del Zacamoto y que fue reubicada junto con su familia a un albergue en el poblado La Puerta y que posteriormente recibió de Gobierno del Estado una vivienda en el Fraccionamiento Renacimiento del Valle, dijo que extraña la tranquilidad de ese lugar.
«Aquí donde vivimos está bien, pero en el Zacamoto se vivía muy tranquilo, eran pocas familias y pues nos tuvimos que salir», refirió.
En su casa del fracciomiento a unos 10 kilómetros del Zacamoto, mencionó que el 4 de abril del 2010 sintió que su casa se caía y tuvo que ponerse a salvo junto con sus tres hijos en el patio.

«Las paredes se dañaron y empezó a salir mucha agua de la tierra, lo bueno que no nos pasó nada y aquí estamos», refirió.
Otro de los residentes del Zacamoto, fue Jaime Oros, quien corrió mejor suerte toda vez que su casa solo se cimbro, pero no hubo derrumbes.
«No se cayó ninguna pared aunque si sufrió daño estructural, fue el diagnóstico de protección civil de que nos fuéramos de ese lugar», indicó.
Siente nostalgia porque se vivía muy tranquilo, dijo, poníamos amacas y nos dormíamos en el patio a gusto.

Alejandro Benítez, quien también vivió en el Zacamoto y fue reubicado al fraccionamiento Renacimiento del Valle, comentó que tiene muchos recuerdos de ese lugar, sobre todo que nadie los molestaba.
«No me quejo donde vivo ahorita, pero vivíamos de otra manera», mencionó.
En el Fraccionamiento Renacimiento del Valle, ubicado sobre la carretera a San Felipe, habitan como 200 familias de varios ejidos, entre ellos el Zacamoto, la mayoría aún tiene la propiedad de sus viviendas dañadas anteriores.

En un recorrido que realizó este medio, por lo que fue el ejido Zacamoto, pudo constatar que algunas personas han limpiado sus lugares, pero en la mayoría permanecen los escombros de lo que fue la llamada zona cero del 4 de abrir del 2010.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
¿SE AGOTÓ EL MODELO DE SEGURIDAD DE LA MARINA EN SAN FELIPE?
Por El Yepiz Mexicali.- En septiembre del 2022 mandos civiles de la Policía Municipal de San Felipe encabezados por el director Ramón Valdez sufrieron un ataque armado, donde fallecieron dos, un policía municipal y un auxiliar del Ministerio Público comisionado a la corporación. Después de…
DENUNCIAN REGIDORES DEL PAN POSIBLES IRREGULARIDADES EN “CENTRO DE DESARROLLO NARANJOS” A CARGO DE BISOM.
Por posibles irregularidades en el Centro de Desarrollo Humano Integral “Los Naranjos”, o nuevo “Centro del Bienestar Pilares” (como acaban de ser modificados en nombre los CDHI), los regidores del PAN del 25 Ayuntamiento de Mexicali, Manuel Rude García,Sandra Cota y Gustavo Magallanes, presentaron una…
Denuncia Eva María Vásquez “el robo del siglo” con la reforma al Infonavit
Mexicali, B. C., lunes 27 de enero de 2025.- A pocos días de dar inicio el segundo periodo ordinario en la Cámara de Diputados, la legisladora del PAN por Baja California, Eva María Vásquez, denunció “el robo del año” que pretende hacer Morena y sus…
UN NUEVO RUMBO EN MOVIMIENTO CIUDADANO BAJA CALIFORNIA
Inician una serie de diálogos y construcción de la Agenda en la Fuerza Naranja. Con el objetivo de marcar una nueva forma de trabajo, más cercana y de apertura a la ciudadanía en la Fuerza Naranja, la Coordinadora Estatal y Diputada de Movimiento Ciudadano, Daylín…
funciona gracias a WordPress