Por José Manuel Yepiz
Mexicali.- 24 de noviembre. El proyecto de Punta Colonet debe incluir medidas para no afectar la visibilidad del cielo a cargo del Observatorio Astronómico de San Pedro Martir.
Fernando Ávila, encargado de la Ley del Cielo del Observatorio de la UNAM, participó en una reunión con diputados para exponer sus consideraciones sobre la contaminación lumínica.
Mencionó que si bien es cierto Baja California es vanguardista en cuanto al reconocimiento de la afectación de la luz artificial a la visibilidad del cielo, donde hay tres municipios con reglamentos y esta presente en dos leyes estatales, buscan que se considere en el proyecto de un nuevo puerto.
«Queremos participar ahorita para que se considere los excesos de contaminantes en base a las luces que se utilizan», refirió.
Como se sabe el proyecto de construir un puerto de altura en Punta Colonet, Ensenada, impulsado hace más de 16 años por el ex gobernador panista Ernesto Ruffo Appel (1989-1995), fue revivido por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
El Congreso del Estado le autorizó crear una empresa de participación estatal mayoritaria que se encargará de su operación a través de una sociedad mercantil.
El investigador egresado de la UABC, dijo que podrían dar asesoría técnica para conservar el ecosistema.
«Que se mantenga el brillo en el cielo, San Pedro Martir debe seguir teniendo ese privilegio», mencionó.
Fernando Ávila, dijo que no se trata de proteger el cielo maravilloso de San Pedro Martir, sino que fomentar el ahorro de energías y mejoras en la visibilidad.
Reconocida la contaminación gracias a la «Ley del Cielo»
La definición de contaminación lumínica, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con las nuevas disposiciones en la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, fue una reforma alcanzada gracias al trabajo de expertos y del Observatorio Astronómico Nacional (OAN).
El concepto se refiere al resplandor de luz artificial en ambientes nocturnos o brillo en el cielo nocturno, producido por la difusión de la luz en la atmósfera que altera las condiciones naturales de luminosidad que dificultan las observaciones astronómicas de objetos celestes e impactan en los ritmos naturales de los seres vivos.
Para prevenir, reducir y controlarla se establece promover la eficiencia energética del alumbrado exterior; preservar las condiciones naturales; corregir los efectos de la contaminación y reducir la intrusión lumínica en sitios diferentes a los que se quiere iluminar, por ejemplo, entornos naturales e interior de edificios, indica el texto.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Pide PRI reconsiderar nombramiento de Manuel Guerrero en la Conagua
POR José Manuel Yepiz Mexicali.- Al considerar que no tiene los conocimientos del tema hídrico para asumir como delegado de Conagua en Baja California, el PRI Estatal y su gremial la CNC pidieron una reconsiderar el nombramiento del ex diputado Manuel Guerrero Luna. El dirigente…
PROMUEVE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EL INTERÉS POR LA INVESTIGACIÓN EN CONCURSO MUNICIPAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Las y los alumnos presentaron 3 proyectos de aparatos, 6 prototipos didácticos y 4 proyectos de investigación. Los ganadores de cada modalidad representarán a Playas de Rosarito en la etapa Estatal. PLAYAS DE ROSARITO.- La Secretaría de Educación (SE) llevó a cabo el XXIII Concurso…
Ley de Adquisiciones permitirá actos de corrupción como el cocinero chino y las “instrucciones” de Marina del Pilar: Dip. Eva María Vásquez
CDMX, jueves 3 de abril de 2025.- Desde la tribuna de la Cámara de Diputados, la diputada federal del PANpor Baja California, Eva María Vázquez, denunció que la nueva Ley de Adquisiciones propuesta por Morena y debatida este miércoles en San Lázaro, no busca combatir…
¿SE AGOTÓ EL MODELO DE SEGURIDAD DE LA MARINA EN SAN FELIPE?
Por El Yepiz Mexicali.- En septiembre del 2022 mandos civiles de la Policía Municipal de San Felipe encabezados por el director Ramón Valdez sufrieron un ataque armado, donde fallecieron dos, un policía municipal y un auxiliar del Ministerio Público comisionado a la corporación. Después de…
funciona gracias a WordPress