Por José Manuel Yepiz
Mexicali.- 24 de noviembre. El proyecto de Punta Colonet debe incluir medidas para no afectar la visibilidad del cielo a cargo del Observatorio Astronómico de San Pedro Martir.
Fernando Ávila, encargado de la Ley del Cielo del Observatorio de la UNAM, participó en una reunión con diputados para exponer sus consideraciones sobre la contaminación lumínica.
Mencionó que si bien es cierto Baja California es vanguardista en cuanto al reconocimiento de la afectación de la luz artificial a la visibilidad del cielo, donde hay tres municipios con reglamentos y esta presente en dos leyes estatales, buscan que se considere en el proyecto de un nuevo puerto.
«Queremos participar ahorita para que se considere los excesos de contaminantes en base a las luces que se utilizan», refirió.
Como se sabe el proyecto de construir un puerto de altura en Punta Colonet, Ensenada, impulsado hace más de 16 años por el ex gobernador panista Ernesto Ruffo Appel (1989-1995), fue revivido por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
El Congreso del Estado le autorizó crear una empresa de participación estatal mayoritaria que se encargará de su operación a través de una sociedad mercantil.
El investigador egresado de la UABC, dijo que podrían dar asesoría técnica para conservar el ecosistema.
«Que se mantenga el brillo en el cielo, San Pedro Martir debe seguir teniendo ese privilegio», mencionó.
Fernando Ávila, dijo que no se trata de proteger el cielo maravilloso de San Pedro Martir, sino que fomentar el ahorro de energías y mejoras en la visibilidad.
Reconocida la contaminación gracias a la «Ley del Cielo»
La definición de contaminación lumínica, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con las nuevas disposiciones en la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, fue una reforma alcanzada gracias al trabajo de expertos y del Observatorio Astronómico Nacional (OAN).
El concepto se refiere al resplandor de luz artificial en ambientes nocturnos o brillo en el cielo nocturno, producido por la difusión de la luz en la atmósfera que altera las condiciones naturales de luminosidad que dificultan las observaciones astronómicas de objetos celestes e impactan en los ritmos naturales de los seres vivos.
Para prevenir, reducir y controlarla se establece promover la eficiencia energética del alumbrado exterior; preservar las condiciones naturales; corregir los efectos de la contaminación y reducir la intrusión lumínica en sitios diferentes a los que se quiere iluminar, por ejemplo, entornos naturales e interior de edificios, indica el texto.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
LAS «JORNADAS POR LA GUERRA» EN MEXICALI.
Mexicali.- Las llamadas Jornadas por la Paz del senador Jaime Bonilla Valdez, también llamadas «Jornadas por la Guerra» llegarán a Mexicali. El coordinador político del PT, Jaime Bonilla presumió en sus redes sociales la incorporación de dos de sus ex colaboradores residentes de Mexicali Karen…
EL PES DEFINIRÁ ALIANZAS.
Tijuana. La designación de Claudia Sheinbaum como responsable de los comités de defensa de la cuatroté, fue sólo la formalización de una designación que Andrés Manuel había tomado hace tiempo. No olvidemos que fue justamente ella quien presurosa evitó que la Banda presidencial cayera al…
EMITE CEDHBC RECOMENDACIÓN CONTRA EL GOBIERNO DE GUSTAVO SÁNCHEZ
• Se denuncia abuso excesivo de la fuerza contra un ciudadano en el Valle de Mexicali durante el 2017. Mexicali, B.C. A 07 de septiembre de 2023.- Como una prioridad de la dignidad humana, se emitió la recomendación por parte de la Comisión…
DIPUTADO MARCO BLÁSQUEZ SERÁ INCLUIDO EN EL REGISTRO DE AGRESORES: CONSEJERÍA JURÍDICA*
* La determinación del TEPJF no es recurrible por la sanción tendrá que aplicarse conforme a la ley MEXICALI.- El Gobierno de Baja California, a través de la Consejería Jurídica del Estado, respalda la determinación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder…
Odise Informativa funciona gracias a WordPress