• Su propuesta se turnó a la Comisión de Gobernación para un primer análisis y dictaminación
Mexicali B.C., lunes 5 de septiembre de 2022.- El diputado Marco Antonio Blásquez Salinas presentó un punto de acuerdo que fue turnado a la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis por el cual demanda que se dejen de solicitar aportaciones voluntarias a jubilados y pensionados por parte de ISSSTECALI.
Blásquez Salinas recordó que el 2 de julio del año en curso presentó un primer punto de acuerdo en torno a los trabajadores del Estado y Municipios. Se trataba de exhortar al organismo encargado de la seguridad social para dichos trabajadores, a que se condujera con prudencia y legalidad.
Mencionó que, ante la escasez de recursos en el ISSSTECALI, se lanzó un programa que en síntesis solicitaba a través de donaciones a las y los pensionados y jubilados que entregaran recursos económicos para mejorar el servicio médico.
El legislador consideró que si bien es buena intención, a su parecer no era la adecuada.
Explicó que el punto de acuerdo se basó en dos aspectos, que al parecer no se tomaron en cuenta en relación a este tipo de donaciones. Se trata de que los obligados para hacer aportaciones son precisamente las dependencias y organismos que conforme a la ley deben cotizar y enterar los recursos correspondientes mes a mes.
Los trabajadores, precisó, ya hicieron su aportación cuando en su cheque o pago se les hacía el descuento correspondiente.
Hizo ver que las y los beneficiarios son precisamente los trabajadores y que la seguridad social se instauró en la Constitución de 1917, precisamente por la concientización que se tuvo de que el trabajador es la parte débil en la relación de trabajo.
Observó el hecho del segmento al que pertenecen los eventuales donantes: Todos ellos eran personas adultas mayores a las cuales tanto la comunidad internacional a través de distintas declaraciones como los órganos legislativos de orden federal y local consideran como un grupo vulnerable. En particular las y los adultos mayores tienen derecho a qué se les brinde la mayor atención, en especial para el cuidado de la salud.
De ahí que, en función del interés superior de la persona adulta mayor, se considera que se debe dejar de lado la práctica que, se reitera si bien de buena intención, para mejorar el servicio médico, termina por afectar la esfera de derechos de este grupo vulnerable.
Lo anterior en razón de que va en contra de sendos preceptos de carácter internacional, así como los que se encuentran en la Constitución relativos a la seguridad social y en las leyes secundarias que establecen la necesidad de brindar apoyo y atención particularizada, en lugar de solicitar que las personas adultas mayores sean quienes apoyen a las instituciones.
Es importante señalar que muchas de las personas adultas mayores presentan tendencias, propias de la edad, a desprenderse de sus bienes bajo la buena voluntad de apoyar a alguna causa noble.
También puede resultar que se vean forzados a desprenderse de parte de su patrimonio, por la vergüenza o miedo a ser señalados como personas que no se solidarizan en la intención de mejorar el servicio médico.
El diputado abunda en otras consideraciones para dejar en claro que no es conveniente este tipo de aportaciones, aun cuando se catalogan como voluntarias.
El punto de acuerdo propone: Se exhorta, con toda atención, al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Gobierno y Municipios del Estado de Baja California, por conducto del Presidente de la Junta Directiva, Doctor José Adrián Medina Amarillas, a fin de que tenga a bien dejar sin efectos el punto de acuerdo aprobado el 16 de junio del 2022 consistente en solicitar a los jubilados y pensionados aportaciones para la mejora del servicio médico, por corresponder tales aportaciones a las dependencias y organismos obligados.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Carmen Antuna, será delegada en funciones en BC
Carmen Antuna Cruz estará como encargada de despacho de la delegación federal de Baja California tras la salida de Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Fue diputada del PT y PRD de la asamblea legislativa de la Ciudad de México. Aunque su nombramiento sería provisional tiene la…
FICHA EU A EX AlCALDESA ARACELY BROWN
Especial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre de 2025 sanciones contra la facción «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, designada como organización terrorista extranjera por su papel en…
Molina: distintos los casos de Marina del Pilar y Aracely Brown
Mexicali.- Existen diferencias claras entre el retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila por parte del gobierno de Estados Unidos y el señalamiento directo del Departamento del Tesoro contra la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Aracely Brown, consideró…
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
funciona gracias a WordPress