Por José Manuel Yepiz
El Gobierno de México anuncio que presentó ante una corte federal una demanda civil por los efectos que ocasionan en México la introducción ilegal de armas que fabrican 11 empresas en el vecino país.
Inclusive el canciller Marcelo Ebrard informó que se le dio entrada a la demanda en una corte federal de Estados Unidos.

Es decir, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador quiere que las compañías fabricantes paguen los daños por el uso de esas armas en delitos cometidos en México principalmente en el homicidio doloso.
Según cifras de las autoridades el 90% de las armas relacionadas con hechos delictivos cruzaron por las garitas de México.
Hay quienes dicen que cruzan más por la frontera Sur que por el Norte.
Suena justa la demanda del Gobierno de la Cuarta Transformación, pero como en todo hay muchos peros, porque la Constitución de Estados Unidos tiene un manto protector hacia los fabricantes de armas.
Existe la segunda enmienda desde 1791.
Las empresas de una de las industrias más lucrativas en el mundo podrán decir también que ellos las venden en Estados Unidos y si ahí cruzan a México es responsabilidad de las aduanas de nuestro país.

En la demanda de 139 páginas que presentó el Estado Mexicano seguramente vienen argumentos de defensa sobre este tema en particular, pero es una realidad la corrupción que tenemos en los puntos fronterizos del país, por lo que también nos podrían exhibir en este tema.
En Baja California casi el 100% de las armas provienen de Estados Unidos y de acuerdo a informes oficiales los grupos criminales frecuentemente remuevan sus armas, por lo que es armamento nuevo el decomisado.
Por cierto en el tema de armas, no sabemos que pasó con el programa de canje de armas por vales de despensa que coordinaba nuestro Ejército Mexicano.
Ya se canceló por el tema de austeridad o se mantiene con poca difusión.
Lo que es una gran verdad es que Estados Unidos pone las armas para que los grupos criminales puedan llevar la droga a su país.
Pero lo peor es que en este comercio criminal, México pone los muertos, es por ello que se está pidiendo una indemnización por cerca de 10 mil millones a las armadoras, misma que seguramente sería repartida entre las familias de las víctimas.
Suena difícil que México vaya ganar esta demanda, pero creemos que por algo se empieza.
Por cierto en el sexenio de Felipe Calderón se intentó hacer lo mismo, pero al parecer desde este lado se dejó de litigar el tema en un cambio de titular de la entonces PGR.
El tema de las armas se vuelve muy complejo, cuando un cerco divide una venta legal de una ilegal.
En Tijuana por ejemplo hubo un tiempo que los criminales rentaban las armas para confundir a las autoridades sobre la relación de crimenes con las huellas balísticas.
Sin duda es todo un tema el comercio de armas entre México y Estados Unidos
Twitter: @JMYEPIZ
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Carmen Antuna, será delegada en funciones en BC
Carmen Antuna Cruz estará como encargada de despacho de la delegación federal de Baja California tras la salida de Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Fue diputada del PT y PRD de la asamblea legislativa de la Ciudad de México. Aunque su nombramiento sería provisional tiene la…
FICHA EU A EX AlCALDESA ARACELY BROWN
Especial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre de 2025 sanciones contra la facción «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, designada como organización terrorista extranjera por su papel en…
Molina: distintos los casos de Marina del Pilar y Aracely Brown
Mexicali.- Existen diferencias claras entre el retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila por parte del gobierno de Estados Unidos y el señalamiento directo del Departamento del Tesoro contra la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Aracely Brown, consideró…
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
funciona gracias a WordPress