Mexicali. – 25 de agosto.- Con 21 votos a favor, dos en contra y una abstención diputados locales aprobaron una reforma al Sistema Estatal Anticorrupción después de un año que está sin operar por una resolución de la SCJN y tras conflictos internos entre miembros del mismo.
En la sesión ordinaria de este jueves se enfrasco el debate parlamentario prácticamente entre dos diputados con posiciones encontradas.
El Presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales el diputado morenistas Juan Manuel Molina quien leyó el dictámen y la diputada de Movimiento Ciudadano Daylin Rubalcaba Garcia, quien había propuesto foros de discusión.
Molina Garcia consideró que era una adecuación de la legislación local con la federal, aludiendo también la resolución de la Suprema Corte que ordenó al Congreso cambiar preceptos legales.
La Corte ordenó en particular que era anticonstitucional que hubiera consejeros que cobrarán salarios y otros no.
Cabe destacar que el Sistema Anticorrupción se creó en la administración de Francisco Vega de la Madrid en el 2017, mismo que se caracterizó con presiones del entonces dirigente de la Coparmex Francisco Florentini.
Lo conformaron con la mitad de ciudadanos y la otra parte funcionarios para completar 14.
Se decidió que unos cobrarán y otros no, y fue lo que procedió ante la SCJN que era inconstitucional el Sistema.
Además de este capítulo, en el 2021 hubo un enfrentamiento entre consejeros, donde intervino el Ejecutivo del Estado a cargo de Jaime Bonilla.
La entonces Secretaría de la Función Pública Vicenta Espinoza desconoció a consejeros y los dejaron sin presupuesto para operar.
Actualmente hay litigios por resolver tanto de consejeros contra otros consejeros como contra las decisiones que tomó el Gobierno del Estado.
Este jueves la diputada de Movimiento Ciudadano Daylin Garcia Ruvalcaba, quien voto en contra, pidió bajar el dictámen aludiendo que está desproporcionada la participación ciudadana, toda vez que el Comité Coordinador está compuesto por 13 servidores públicos y un ciudadano.
Cuestionó el hecho que los síndicos procuradores de los municipios sean parte y que por ende habrá intereses de grupo o partidistas para resolver con objetividad de las denuncias que lleguen.
El diputado Juan Manuel Molina, ponente del dictámen 26 de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, le respondió que la reforma antecede a un acatamiento a una resolución de la Suprema Corte.
Mencionó que la integración de los miembros del nuevo Sistema, es en base a la Constitución y no a un criterio de los diputados de Morena.
Comentó que se trata de activar un sistema que se vio mermado por interes de quienes lo conformaron anteriormente.
La diputada Daylin Garcia pidió aplazar su aprobación para abrir un debate y advirtió que como esta el dictámen volvería a fracasar.
El diputado Juan Manuel Molina hizo una referencia que la diputada Daylín García había acompañado en el movimiento de formación del sistema anterior a uno de los impulsores el ex consejero Francisco Florentini.
Esto molesto a la diputada y le pidió que no hiciera una referencia de acompañante, toda vez que como universitaria apoyo la creación de firmas para darle un espíritu ciudadano al Sistema Anticorrupción.
Garcia Ruvalcaba cuestionó que en Baja Calfiornia nadie se ha castigado por actos de corrupción y cuando se tiene la oportunidad de hacer las cosas bien se falla en perjuicio de los ciudadanos.
El diputado Marco Antonio Blasquez que también participó en la creación del dictamen, se abstuvo aludiendo que estaba a favor de mayor partipación de los ciudadanos.
El diputado Juan Manuel Molina añadió que al parecer la diputada Daylin Garcia quería atrasar aún más la definición para que vuelva a operar el Sistema Anticorrupción.
El diputado del PRI Román Cota fue el otro voto en contra y había propuesto que se le diera la voz a representantes de organismos presentes en la sesión, mismo planteamiento que no fue considerado por la mesa directiva que encabeza la diputada Alejandra Ang.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
EXIGE PES EXPLICACIÓN AL PT SOBRE MUERTE DE UN DELEGADO MUNICIPAL DE ESE PARTIDO EN MATANZA DE SAN VICENTE, ENSENADA
“Es impresionante el nivel de impunidad que se registra en México, en tanto que Baja California vive una seria crisis de inseguridad en la que pareciera hay quienes buscan desacreditar el trabajo que se lleva a cabo por parte de la autoridad estatal. Lo ocurrido…
¿DÓNDE ESTÁN LOS PREVENTIVOS?
Por El YEPIZ Los hechos de violencia en San Vicente en el municipio de Ensenada donde fallecieron 10 personas en un ataque armado sin detenidos, refleja que la prevención esta relajada y que la apuesta es que un hecho de violencia pasará al olvido gracias…
Gustavo Macalpin, conductor, influencer, comediante ¿Y también político?
EL YEPIZ Mexicali.- En el 2021, el conductor de noticias del canal 66 Gustavo Macalpin fue sondeado por Morena para la alcaldía de Mexicali y como se decidió que por género tendría que ser mujer la candidata a la Presidencia Municipal, no se siguió explorando…
ATIENDE GINA CRUZ A INTEGRANTES DE LA ORGANIZACIÓN “MÉXICO POR DELANTE”
• Acuden al Senado representantes de la organización civil • Participará en foro ciudadano • Piden apoyo para resolver el problema del agua en San Quintin La Senadora por Baja California, Gina Andrea Cruz Blackledge, recibió a los integrantes de “México por…
Odise Informativa funciona gracias a WordPress