En atención a diversas denuncias públicas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó este 8 de octubre una visita de inspección en el predio localizado en la carretera el Tigre, kilómetro 4, en San Antonio de las Minas, en la población del Porvenir, Baja California. Durante la toma de información del polígono del predio se apreciaron actividades de remoción y desmonte de vegetación de matorral xerófilo reciente, así como la presencia de maquinaria pesada.
Asimismo, se determinó que el predio se ubica en un terreno forestal que fue afectado por la remoción de su vegetación natural (matorral o Chaparral) característico de zonas semiáridas. De acuerdo con el INEGI, la vegetación de Chaparral cubre una parte del predio, y de acuerdo con la inspección, la vegetación cubre casi la totalidad del predio.
Como resultado, y debido a que el inspeccionado no presentó autorización en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, la autoridad federal clausuró el predio y aseguró la maquinaria.
Adicional a las actividades de inspección de la Profepa, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha establecido un diálogo con los diversos actores del Valle de Guadalupe. El 9 de abril de 2021, la secretaria María Luisa Albores, en compañía de la procuradora Blanca Alicia Mendoza y el procurador agrario Luis Hernández Palacios, asistieron a dicha comunidad y celebraron una reunión con ejidatarios, académicos y pequeños empresarios vitivinícolas locales, en la que se acordó establecer una ruta de trabajo para proteger el medio ambiente y los recursos naturales de la región.
Después de revisar los dos Programas de Ordenamiento Ecológico decretados para la región, el 8 de junio de 2021 se llevó a cabo una reunión virtual con los mismos actores sociales, en la cual se explicó el nivel de competencias de los diferentes instrumentos considerando la escala, y se propuso la elaboración de un ordenamiento local (municipal) con la integración de un comité y con la participación de la ciudadanía, sectores presentes y la academia.
Derivado de lo anterior, el 23 de junio de 2021, la Semarnat invitó al gobierno del estado de Baja California y al ayuntamiento de Ensenada a iniciar el proceso de formulación de un convenio de coordinación para la elaboración del Ordenamiento Ecológico del Valle de Guadalupe.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
DEBEN CONTINUAR LAS INVESTIGACIONES DE SINDICATURA POR MALOS MANEJOS DEL FEX
• Sindicatura Municipal no debe dar carpetazo con la renuncia y debe rendir un informe a la brevedad posible. • «Si las denuncias por irregularidades se hacen oficiales, debe existir una sanción»: Edel de la Rosa. MEXICALI, B. C., A LUNES 23 DE ENERO…
Renuncia Omar Landa a la dirección del Fex
Mexicali.- En medio de la polémica por varias denuncias por presuntas irregularidades en el manejo del presupuesto, Omar Landa renunció a su cargo de director del Centro de Ferias y Exposiciones (FEX). El hoy ex funcionario presentó su renuncia ante la Coordinación de Gabinete más…
Sondean a 10 para la candidatura de Morena a la alcaldía de Mexicali para el 2024.
La empresa Explora Investigación Estratégica continúa encuestando a los mexicalenses para evaluar perfiles para la candidatura de Morena a la alcaldía en el 2024. En la lista podemos ver la actual Oficial Mayor del Ayuntamiento Claudia Beltrán, quien se ha visto muy activa con diversas…
Van por dos directivos de la banca Afirme
El Gobierno de Baja California a continúa emprendiendo los esfuerzos jurídicos necesarios para recuperar 123 millones de pesos más sus rendimientos que están retenidos en Banca Afirme producto de un acuerdo de la administración pasada para la construcción de una planta fotovoltaica, proyecto que no…
Odise Informativa funciona gracias a WordPress