En atención a diversas denuncias públicas, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó este 8 de octubre una visita de inspección en el predio localizado en la carretera el Tigre, kilómetro 4, en San Antonio de las Minas, en la población del Porvenir, Baja California. Durante la toma de información del polígono del predio se apreciaron actividades de remoción y desmonte de vegetación de matorral xerófilo reciente, así como la presencia de maquinaria pesada.
Asimismo, se determinó que el predio se ubica en un terreno forestal que fue afectado por la remoción de su vegetación natural (matorral o Chaparral) característico de zonas semiáridas. De acuerdo con el INEGI, la vegetación de Chaparral cubre una parte del predio, y de acuerdo con la inspección, la vegetación cubre casi la totalidad del predio.
Como resultado, y debido a que el inspeccionado no presentó autorización en materia de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, la autoridad federal clausuró el predio y aseguró la maquinaria.
Adicional a las actividades de inspección de la Profepa, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha establecido un diálogo con los diversos actores del Valle de Guadalupe. El 9 de abril de 2021, la secretaria María Luisa Albores, en compañía de la procuradora Blanca Alicia Mendoza y el procurador agrario Luis Hernández Palacios, asistieron a dicha comunidad y celebraron una reunión con ejidatarios, académicos y pequeños empresarios vitivinícolas locales, en la que se acordó establecer una ruta de trabajo para proteger el medio ambiente y los recursos naturales de la región.
Después de revisar los dos Programas de Ordenamiento Ecológico decretados para la región, el 8 de junio de 2021 se llevó a cabo una reunión virtual con los mismos actores sociales, en la cual se explicó el nivel de competencias de los diferentes instrumentos considerando la escala, y se propuso la elaboración de un ordenamiento local (municipal) con la integración de un comité y con la participación de la ciudadanía, sectores presentes y la academia.
Derivado de lo anterior, el 23 de junio de 2021, la Semarnat invitó al gobierno del estado de Baja California y al ayuntamiento de Ensenada a iniciar el proceso de formulación de un convenio de coordinación para la elaboración del Ordenamiento Ecológico del Valle de Guadalupe.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
EXIGE PES EXPLICACIÓN AL PT SOBRE MUERTE DE UN DELEGADO MUNICIPAL DE ESE PARTIDO EN MATANZA DE SAN VICENTE, ENSENADA
“Es impresionante el nivel de impunidad que se registra en México, en tanto que Baja California vive una seria crisis de inseguridad en la que pareciera hay quienes buscan desacreditar el trabajo que se lleva a cabo por parte de la autoridad estatal. Lo ocurrido…
¿DÓNDE ESTÁN LOS PREVENTIVOS?
Por El YEPIZ Los hechos de violencia en San Vicente en el municipio de Ensenada donde fallecieron 10 personas en un ataque armado sin detenidos, refleja que la prevención esta relajada y que la apuesta es que un hecho de violencia pasará al olvido gracias…
Gustavo Macalpin, conductor, influencer, comediante ¿Y también político?
EL YEPIZ Mexicali.- En el 2021, el conductor de noticias del canal 66 Gustavo Macalpin fue sondeado por Morena para la alcaldía de Mexicali y como se decidió que por género tendría que ser mujer la candidata a la Presidencia Municipal, no se siguió explorando…
ATIENDE GINA CRUZ A INTEGRANTES DE LA ORGANIZACIÓN “MÉXICO POR DELANTE”
• Acuden al Senado representantes de la organización civil • Participará en foro ciudadano • Piden apoyo para resolver el problema del agua en San Quintin La Senadora por Baja California, Gina Andrea Cruz Blackledge, recibió a los integrantes de “México por…
Odise Informativa funciona gracias a WordPress