En coordinación con el Despacho The Border Group y el Asambleísta Eduardo García, Presidente de la Comisión Especial para Asuntos Binacionales California-México, Baja California se suma al diálogo de expertos enfocados a Retos y Oportunidades de índole fronterizos.
CALIFORNIA, E.U. Con el firme propósito de estrechar vínculos de colaboración entre Baja California y California, la Secretaría de Educación llevó a cabo el diálogo con expertos en temas de índole fronterizos, “CalifBaja Retos y Oportunidades”, en el Centro de Educación Superior de Southwestern College.
En seguimiento a la instrucción de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, de trabajar en el proyecto “menos escritorio más territorio”, el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, a través del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), agendó la reunión de trabajo con el Despacho The Borden Group, en colaboración con el Asambleísta Eduardo García, presidente de la Comisión Especial para Asuntos Binacionales California-México de la Asamblea de California.
Iniciativas como la B91, es una oportunidad para que la comunidad estudiantil de ambas fronteras tenga más y mejores accesos a una formación académica fortalecida no sólo en valores, si no en excelencia, dijo el secretario de Educación en Baja California.
Durante la mesa de trabajo precisó que Baja California cuenta con un universo de un millón 60 mil estudiantes en todos los niveles, desde el proceso Inicial, hasta el nivel universitario, de los cuales, 40 mil son extranjeros que forman parte de Educación Básica.
El funcionario estatal precisó que el 90% de las y los estudiantes de procedencia extranjera en el Estado, son estadounidenses. Tan sólo en Tijuana, el 25% son ciudadanos de Estados Unidos, ya sea con madre o padre mexicano.
Debido al cruce constante de estudiantes en ambas fronteras, Gallego Cortez, sugirió la posibilidad de gestionar la agilidad en los tiempos de espera, a fin de facilitar el acceso a la población estudiantil, principalmente en los horarios pico, de entrada y salida de las escuelas.
Agregó que Baja California cuenta con alrededor de 17 mil estudiantes de origen indígena, identificando por lo menos 20 lenguas diferentes y con ellos se trabaja rescatando su lengua materna, así como los que se suman a los campamentos migrantes, es decir, población que llega al Estado, debido a la movilidad laboral de sus madres, padres o tutores.
Por otro lado, señaló que el Gobierno de Marina del Pilar, cuenta con 621 validaciones académicas en el nivel Media Superior de Estados Unidos a México; y se cuenta con 5 mil estudiantes de preparatoria norteamericanos que estudian en el Sistema Educativo de Baja California.
Aclaró que para cursar la educación Básica no se requiere la nacionalidad mexicana, pero a partir del nivel Medio Superior, Baja California solicita una Clave Única de Registro de Población (CURP), es decir, tramitar la ciudadanía mexicana o doble nacionalidad.
El fortalecimiento docente, también es otra área de oportunidad en la que se pueden trabajar de manera estrecha, a fin de contar con maestras y maestros altamente eficientes para atender a poblaciones bilingües.
Señaló que en el Estado 65 mil docentes comparten diariamente sus vocación de servicio y por lo menos el 5% de ellos tiene un dominio del inglés, como segundo idioma, lo que puede contribuir a intercambios docentes internacionales.
Gallego Cortez, reiteró la sugerencia de contemplar una legislación para mejorar el tránsito y movilidad binacional en el contexto educativo.
En ese sentido, reconoció la labor a favor de la educación binacional impulsada por los asambleístas David Álvarez y Eduardo García, el fundador de The Border Group LLC, Mario López, y cada uno de los implicados para que las y los estudiantes en condición de movilidad tengan mejores oportunidades.
“Podemos formar una nueva generación de jóvenes que tengan esta competencia binacional, para fortalecerlos en el mercado laboral, pero también en lo académico a través de esta formación fronteriza particular, que nos hace únicos con respecto a otros Estados o Países” , finalizó Gallego Cortez.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Carmen Antuna, será delegada en funciones en BC
Carmen Antuna Cruz estará como encargada de despacho de la delegación federal de Baja California tras la salida de Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Fue diputada del PT y PRD de la asamblea legislativa de la Ciudad de México. Aunque su nombramiento sería provisional tiene la…
FICHA EU A EX AlCALDESA ARACELY BROWN
Especial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre de 2025 sanciones contra la facción «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, designada como organización terrorista extranjera por su papel en…
Molina: distintos los casos de Marina del Pilar y Aracely Brown
Mexicali.- Existen diferencias claras entre el retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila por parte del gobierno de Estados Unidos y el señalamiento directo del Departamento del Tesoro contra la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Aracely Brown, consideró…
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
funciona gracias a WordPress
 
                     
			
         
                                                         
                                                         
                                                        