TIJUANA, BAJA CALIFORNIA A 18 DE MAYO DEL 2022.- Con el objetivo de fortalecer los lazos de colaboración entre autoridades del vecino país del norte y Baja California, el Fiscal General del Estado, Ricardo Iván Carpio Sánchez, participó en la “Cumbre Binacional de Fiscales Generales de Estados Unidos y México”, organizada por la Attorney General Alliance (Alianza de Fiscales Generales), en Phoenix, Arizona.
Durante el encuentro realizado el 10 y 11 de mayo del año en curso, las autoridades participantes analizaron temas como el Tratado de asistencia legal mutua y procedimientos de extradición, trata de personas, legalización del cannabis en Estados Unidos de Norteamérica, su impacto en el mercado de drogas ilegales y coaliciones público-privadas, así como las críticas en la lucha contra el flujo de mercancías ilícitas
.
Ante los presentes, el Fiscal de Baja California, Ricardo Iván Carpio Sánchez, expresó que con estas acciones estamos fortaleciendo la colaboración binacional, y en conjunto, buscamos mecanismos que permitan una colaboración más sólida a favor del firme combate al crimen en ambos lados de la frontera.

En esta vertiente, se planteó redoblar esfuerzos en materia de investigación y operatividad policial que permita desarticular bandas dedicadas al tráfico de drogas duras como el fentanilo, el cual representa un foco rojo para todas las instituciones.
“Para la Fiscalía General de Baja California, es de vital importancia continuar con la coordinación entre las diversas instituciones encargadas de captura de delincuentes y procurar la justicia, ante lo cual, se seguirán aplicando mecanismos que fortalezcan labor coordinada y evitar que los generadores de violencia se refugien en un país distinto al suyo, tratando de evadir a la justicia”, enfatizó Carpio Sánchez.
La FGE trabaja para combatir el narcomenudeo que, en muchas ocasiones, es la raíz de la problemática social que conlleva a la violencia, tráfico de armas y otros delitos que pueden derivar en actos lamentables, como los asesinatos.
El evento fue presidido por el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y contó con la participación de personal del Departamento de Justicia de Estados Unidos; personal del Grupo de Trabajo sobre Trata de Personas en Estados Unidos; de la Coalición para la Política, Educación y Regulación del Cannabis, y de la Oficina del Fiscal General de los Estados Unidos, entre otras instituciones.
.oOo.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
FUE UNA ELECCIÓN DE ESTADO, NO UN EJERCICIO DEMOCRÁTICO: LIZBETH MATA LOZANO
BAJA CALIFORNIA, 01 de junio de 2025.– La presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Lizbeth Mata Lozano, fijó su postura ante el Proceso Electoral Extraordinario celebrado este domingo para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial en Baja California, en la que…
Estima PAN gasto de 10 millones de pesos en evento de apoyo a la Gobernadora.
Por José Manuel Yepiz/OdiseaInformativa Mexicali.- Al informar que presentarán denuncias por desvío de recursos públicos en el evento de apoyo a la Gobernadora Marina del Pilar, la dirigente estatal del PAN Lizbeth Mata Lozano estimó que se gastaron 10 millones de pesos. Mencionó que fueron…
REFORMAS A MODO DE MORENA Y A UN PASO DE LA DICTADURA : DIP. EVA MARÍA VÁSQUEZ
Mexicali, B.C. miércoles 21 de mayo de 2025.- En el marco de la conclusión del primer año legislativo en la Cámara de Diputados, la diputada federal del PAN, por Baja California, Eva María Vásquez Hernández, dio un balance de las principales reformas, las cuales consideró…
¿QUIENES VAN A CAPITALIZAR LA CRISIS DE LA GOBERNADORA POR LA CANCELACIÓN DE SU VISA?
Por José Manuel Yepiz Mexicali.- A dos años de las elecciones del 2027 ocurre una crisis política en Baja California que nadie pronóstico, donde un asunto que pudo ser de carácter personal se convirtió en un verdadero escándalo. La Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda…
funciona gracias a WordPress