La Dirección de Prevención Ciudadana del Delito y la Violencia BC de la Fiscalía General del Estado de Baja California recomienda evitar y erradicar esa mala costumbre de realizar #disparos de #armas de fuego durante fin de año por constituir un #delito y poner en riesgo la vida de muchas personas ante la acción irresponsable de quienes realizan dichas acciones , afirmó el Titular Jesús Alfredo Pérez.
Explico que un proyectil disparado al aire en forma vertical o con angulación, caerá con una velocidad tal que puede lesionar o quitarle la vida a una persona, incluso el proyectil podría caer con la misma velocidad o ligeramente menor que tenía cuando salió de la boca cañón, pero de manera irregular su giro, explicó el responsable de la dependencia .
Señaló “un proyectil lanzado al espacio en forma vertical o inclinada puede alcanzar una altura hasta más menos 800 metros y cae de manera irregular con una velocidad suficiente para lesionar o perforar el cráneo a un ser humano, causando severas lesiones e incluso la muerte” afirmo el especialista en Ciencias Forenses.

Pérez explicó que una vez que el proyectil es disparado al aire, su trayectoria comienza con una determinada velocidad inicial y esta velocidad dependerá del tipo de cartucho, carga de proyección y otros compuestos químicos .
Dijo que durante el ascenso del proyectil cuando este es disparado al aire, estará perdiendo velocidad por la densidad del aire hasta llegar al punto más alto de su trayectoria donde se detiene, es decir, toda su energía cinética se ha transformado en energía potencial para que posteriormente comience su descenso de vuelta a la tierra acelerado por la fuerza de la gravedad y pudiera tardar hasta 12 segundos en volver al suelo desde su punto más alto.

De acuerdo a los estudios de balística forense y balística de efectos la velocidad con la que caer el proyectil al suelo, puede variar según el movimiento rectilíneo y su aceleración en la que su velocidad puede ser de 117 metros por segundo donde la altura puedan ser de 800 metros.
Los forenses admiten que para que un proyectil atraviese el cráneo de un adulto, produciendo lesiones graves o la muerte, tiene que alcanzar una velocidad mínima de 100 metros por segundo sin embargo existen muchas variables en este cálculo físico matemático.
Disparar al aire puede ser letal y sumamente riesgoso con la independencia de su trayecto del proyectil disparado en forma vertical o en forma inclinada convirtiéndose en un tiro parabólico que finalmente caerá sobre el suelo y en su trayecto puede lesionar o matar a cualquier persona, concluyó
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
EXIGE PES EXPLICACIÓN AL PT SOBRE MUERTE DE UN DELEGADO MUNICIPAL DE ESE PARTIDO EN MATANZA DE SAN VICENTE, ENSENADA
“Es impresionante el nivel de impunidad que se registra en México, en tanto que Baja California vive una seria crisis de inseguridad en la que pareciera hay quienes buscan desacreditar el trabajo que se lleva a cabo por parte de la autoridad estatal. Lo ocurrido…
¿DÓNDE ESTÁN LOS PREVENTIVOS?
Por El YEPIZ Los hechos de violencia en San Vicente en el municipio de Ensenada donde fallecieron 10 personas en un ataque armado sin detenidos, refleja que la prevención esta relajada y que la apuesta es que un hecho de violencia pasará al olvido gracias…
Gustavo Macalpin, conductor, influencer, comediante ¿Y también político?
EL YEPIZ Mexicali.- En el 2021, el conductor de noticias del canal 66 Gustavo Macalpin fue sondeado por Morena para la alcaldía de Mexicali y como se decidió que por género tendría que ser mujer la candidata a la Presidencia Municipal, no se siguió explorando…
ATIENDE GINA CRUZ A INTEGRANTES DE LA ORGANIZACIÓN “MÉXICO POR DELANTE”
• Acuden al Senado representantes de la organización civil • Participará en foro ciudadano • Piden apoyo para resolver el problema del agua en San Quintin La Senadora por Baja California, Gina Andrea Cruz Blackledge, recibió a los integrantes de “México por…
Odise Informativa funciona gracias a WordPress