POR JOSÉ MANUEL YEPIZ
Parece título de un enfrentamiento deportivo, pero no necesariamente, las dos principales ciudades de Baja California viven en una constante competencia en todos los ámbitos.
Mexicali es la capital, pero Tijuana con el doble de habitantes es la referencia nacional e internacional del dinamismo económico de la entidad.
Independientemente en que ciudad están los mejores tacos, en materia política estamos en una transición de un gobernador tijuanense a una gobernadora cachanilla.
En estos dos años, el mandatario estatal Jaime Bonilla Valdez no ha ocultado su preferencia personal por Tijuana independientemente que la lógica indica que debe darle prioridad a la ciudad que representa más del 50% de toda la población.
En estos dos años se ha ponderado en la narrativa oficial que se gobierna desde Tijuana y no desde el Palacio de Gobierno en el Centro Cívico de Mexicali.
Más allá de meternos a fondo en la repartición de recursos desde el Ejecutivo entre las dos ciudades, podemos decir que a Mexicali se le ha relegado como el centro de los poderes del estado.
Un ejemplo es que el tradicional Grito de Independencia por parte del Ejecutivo Estatal se dará en Tijuana y no en Mexicali como es una tradición.
Aunque dicen que se va justificar el cambio por el tema del Covid-19 ante el crecimiento de contagios en Mexicali, queda claro que el Gobernador quiere dar el grito en su ciudad.
Infinidad de eventos oficiales empezando con el informe de gobierno se han trasladado a Tijuana en esta administración estatal.
Hasta el ex diputado Miguel Ángel Bujanda viendo como se estuvo gobernando, se atrevió a proponer el cambio de la capital a Tijuana.
Después de tres gobernadores de Tijuana, va llegar una mexicalense Marina del Pilar Ávila Olmeda.
Se espera que el nuevo gobierno en el discurso y en los hechos borre el estigma oficial a favor de un municipio.
Marina sabe que oficialmente Mexicali es la capital, pero Tijuana es la capital económica, por lo que debe abonar un discurso sin preferencias.
Tampoco debe guiarse por la afinidad política que tenga con los alcaldes.
Creo que los regionalismos deben quedarse entre la gente, se valen las disputas para definir que ciudad es mejor, donde están los mejores tacos, los mejores restaurantes, los mejores sitios de diversión y de más, pero no fomentarlos desde el poder.
En Mexicali diversos sectores se han sentido relegados por una agenda del ejecutivo concentrada en la zona Costa.
Hasta el gremio periodistico lo reciente, donde actualmente solo ven al Gobernador a través de su espacio diario en su página de Facebook.
Los mexicalenses y los tijuanenses son bajacalifornianos por lo que debe prevalecer el espíritu que se vive en una entidad con grandes ciudades.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
EL CONTROL DE LA RUTA DE LA SUCESIÓN DE LA GUBERNATURA
POR EL YEPIZ Mexicali.- JAIME BONILLA es la más cercana referencia en Baja California para describir todos los errores que tienes que cometer para que se te salga de control la sucesión a la gubernatura del Estado. Soberbio y sin oficio político, el ex gobernador …
ADAN AUGUSTO VS RICARDO MONREAL Y LOS EFECTOS EN BC
POR EL YEPIZ Pues vaya pleito que se traen los dos hombres más poderosos de Morena en las cámaras y nos referimos a RICARDO MONREAL, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y el también presidente de esa instancia en…
REFORMA AL ISSSTECALI PARA DICIEMBRE.
–Ismael Burgueño llega a sus 50 días con una intensa agenda ciudadana. POR EL YEPIZ Mexicali.- Las alcaldesas y alcaldes de Baja California llegan a sus primeros 50 días de gestión y quien destaca por su intensa agenda con la comunidad y acciones es el…
LA UNIDAD DE MORENA Y LA DEMOCRACIA DEL PAN
EL YEPIZ Mexicali.- Si algo aprendió Morena del extinto PRD es que los procesos democráticos internos desgastan y dividen, por lo que mejor promueven la llamada unidad o las encuestas para elegir candidatos o dirigentes. Este domingo el Consejo Político de Morena qué encabeza CÉSAR…
funciona gracias a WordPress