En Mexicali más de 200 alumnas, alumnos, de Educación Básica, docentes, madres y padres de familia, presentaron proyectos científicos y de investigación. MEXICALI, B.C. Con el objetivo de promover la participación de las niñas, niños y adolescentes en el nivel Básico, de Educación Especial, Indígena e Inclusiva en Baja California, presentaron en Mexicali proyectos científicos o de investigación que dan cuenta de las habilidades desarrolladas y los aprendizajes adquiridos. En ese sentido, el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, explicó que en seguimiento a las indicaciones de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, se trabaja en el fortalecimiento de las aptitudes y habilidades de las y los estudiantes en todos los niveles. Particularmente en Preescolar, Primaria y Secundaria, dentro del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE) en su año lectivo 2024, se impulsan acciones enfocadas a alumnas y alumnos con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes que asisten a los Servicios de Educación Especial focalizados. El objetivo, dijo, es que estas estrategias contribuyan al desarrollo de sus habilidades, capacidades y aptitudes, a fin de sumarse a las actividades cotidianas escolares o bien comunitarias. Bajo este marco, en Baja California se programó el evento «La feria de la ciencia» con el objetivo de que los participantes interactúen y presenten sus proyectos científicos o de investigación, mostrando sus habilidades desarrolladas y los aprendizajes adquiridos. La coordinadora Estatal de Educación Especial, Yaneth Tonanzin Gaxiola Cázarez, reiteró la importancia de fomentar entre las y los estudiantes actividades lúdicas, donde ellos mismos, sus docentes y familiares reconozcan los avances en términos académicos y de convivencia han desarrollado. En Baja California se atiende 27 mil 800 estudiantes con capacidades, entre aptitudes sobresalientes, Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA) Trastorno del Espectro Autista, débiles visuales, de audición, de lenguaje motriz o neuronales.

Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Carmen Antuna, será delegada en funciones en BC
Carmen Antuna Cruz estará como encargada de despacho de la delegación federal de Baja California tras la salida de Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Fue diputada del PT y PRD de la asamblea legislativa de la Ciudad de México. Aunque su nombramiento sería provisional tiene la…
FICHA EU A EX AlCALDESA ARACELY BROWN
Especial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre de 2025 sanciones contra la facción «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, designada como organización terrorista extranjera por su papel en…
Molina: distintos los casos de Marina del Pilar y Aracely Brown
Mexicali.- Existen diferencias claras entre el retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila por parte del gobierno de Estados Unidos y el señalamiento directo del Departamento del Tesoro contra la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Aracely Brown, consideró…
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
funciona gracias a WordPress