En Mexicali más de 200 alumnas, alumnos, de Educación Básica, docentes, madres y padres de familia, presentaron proyectos científicos y de investigación. MEXICALI, B.C. Con el objetivo de promover la participación de las niñas, niños y adolescentes en el nivel Básico, de Educación Especial, Indígena e Inclusiva en Baja California, presentaron en Mexicali proyectos científicos o de investigación que dan cuenta de las habilidades desarrolladas y los aprendizajes adquiridos. En ese sentido, el secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, explicó que en seguimiento a las indicaciones de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, se trabaja en el fortalecimiento de las aptitudes y habilidades de las y los estudiantes en todos los niveles. Particularmente en Preescolar, Primaria y Secundaria, dentro del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial (PFSEE) en su año lectivo 2024, se impulsan acciones enfocadas a alumnas y alumnos con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes que asisten a los Servicios de Educación Especial focalizados. El objetivo, dijo, es que estas estrategias contribuyan al desarrollo de sus habilidades, capacidades y aptitudes, a fin de sumarse a las actividades cotidianas escolares o bien comunitarias. Bajo este marco, en Baja California se programó el evento «La feria de la ciencia» con el objetivo de que los participantes interactúen y presenten sus proyectos científicos o de investigación, mostrando sus habilidades desarrolladas y los aprendizajes adquiridos. La coordinadora Estatal de Educación Especial, Yaneth Tonanzin Gaxiola Cázarez, reiteró la importancia de fomentar entre las y los estudiantes actividades lúdicas, donde ellos mismos, sus docentes y familiares reconozcan los avances en términos académicos y de convivencia han desarrollado. En Baja California se atiende 27 mil 800 estudiantes con capacidades, entre aptitudes sobresalientes, Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA) Trastorno del Espectro Autista, débiles visuales, de audición, de lenguaje motriz o neuronales.

Related posts
Suscribete a nuestro boletín
¿SE AGOTÓ EL MODELO DE SEGURIDAD DE LA MARINA EN SAN FELIPE?
Por El Yepiz Mexicali.- En septiembre del 2022 mandos civiles de la Policía Municipal de San Felipe encabezados por el director Ramón Valdez sufrieron un ataque armado, donde fallecieron dos, un policía municipal y un auxiliar del Ministerio Público comisionado a la corporación. Después de…
DENUNCIAN REGIDORES DEL PAN POSIBLES IRREGULARIDADES EN “CENTRO DE DESARROLLO NARANJOS” A CARGO DE BISOM.
Por posibles irregularidades en el Centro de Desarrollo Humano Integral “Los Naranjos”, o nuevo “Centro del Bienestar Pilares” (como acaban de ser modificados en nombre los CDHI), los regidores del PAN del 25 Ayuntamiento de Mexicali, Manuel Rude García,Sandra Cota y Gustavo Magallanes, presentaron una…
Denuncia Eva María Vásquez “el robo del siglo” con la reforma al Infonavit
Mexicali, B. C., lunes 27 de enero de 2025.- A pocos días de dar inicio el segundo periodo ordinario en la Cámara de Diputados, la legisladora del PAN por Baja California, Eva María Vásquez, denunció “el robo del año” que pretende hacer Morena y sus…
UN NUEVO RUMBO EN MOVIMIENTO CIUDADANO BAJA CALIFORNIA
Inician una serie de diálogos y construcción de la Agenda en la Fuerza Naranja. Con el objetivo de marcar una nueva forma de trabajo, más cercana y de apertura a la ciudadanía en la Fuerza Naranja, la Coordinadora Estatal y Diputada de Movimiento Ciudadano, Daylín…
funciona gracias a WordPress