Mexicali.- Diputados locales rechazaron la cuenta del entonces Gobernador Jaime Bonilla Valdez correspondiente al ejercicio fiscal del 2020.
En sesión de pleno los diputados aprobaron el dictámen número 206 de la Comisión de Fiscalización del Gasto.
Entre las irregularidades esta que el Poder Ejecutivo del Estado de Baja California al cierre del ejercicio fiscal 2020, devengó ingresos presupuestales por la cantidad de $72,207’748,594.60, y devengó
un presupuesto de egresos por $ 73,148’689,660.04, resultando un déficit presupuestal
por la cantidad de $ 940’941,065.44.
En el ejercicio fiscal 2020 por un importe total de
$ 545’212,081.26, se observó que los conceptos antes mencionados no fueron
gravados para efectos del Impuesto sobre la Renta y por consecuencia, no se está realizando la retención correspondiente del impuesto, lo que podrá generar en caso de
revisión por parte de la Administración General de Auditoría Fiscal Federal, en
erogaciones adicionales no previstas en el presupuesto.
En este tema de las retenciones, el diputado Marco Antonio Blásquez cuestionó el tema de las observaciones por no pago de impuestos al considerar que no eran graves y que había consigna política contra el ex Gobernador.
El diputado Juan Manuel Molina le respondió que es el mismo criterio para todas las cuentas.
De igualmente la Presidenta de la Mesa Directiva y presidenta de la Comisión de Fiscalización del Gasto Alejandra Ang Hernández le reviró aludiendo que el diputado Blásquez se centre en temas técnicos de las revisiones de cuentas.
Otras observaciones fueron que la entidad se realizaron compras y pagó servicios, a través del
procedimiento de Adjudicación Directa, incumpliendo con lo establecido en la Ley de
Adquisiciones.
En lo referente a los procedimientos de adjudicación para la adquisición de bienes y servicios a Proveedores se detectaron anomalías
Con 2 empresas se registraron compras por un importe total de $ 131’319,691.11,
registrados en la cuenta “Combustibles, Lubricantes y Aditivos”, información
obtenida del libramiento anual de la Entidad, habiendo solicitado la evidencia
documental del o los procedimientos realizados para la adjudicación a dichas
empresas, sin haberse proporcionado la documentación correspondiente (Se
relaciona con Resultado 16 Procedimiento 24).
También el contrato número DAD-ADQ-SSEP-04-20 de fecha 17 de enero de 2020, celebrado
con una empresa por la cantidad de $ 11’224,615.92, para el “Suministro de bebidas
carbonatadas, jugos, lácteos y agua natural para las Unidades de Abastecimientos
de los Centros de Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública del
Estado de Baja California”.
El contrato se celebró bajo la modalidad de Adjudicación Directa, fundamentando su
proceder en los Artículos 18 Fracción I y III, 20, 21 Fracción III, 37 y 38 Fracción VII
y XIII de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios para el Estado de Baja
California y Artículo 44 de su Reglamento, según dictamen de fallo del Comité de
Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Poder Ejecutivo del Estado de Baja
California de fecha 16 de enero de 2020.
También se observó el contrato número DAD-FASP-FGE-04-20 de fecha 27 de julio de 2020, celebrado
con una empresa por un importe de $ 9’115,881.75, para el “Suministro de
materiales, accesorios y suministros de laboratorio para uso exclusivo de la
Dirección Estatal de Ciencias Forenses de la Fiscalía General del Estado de Baja
California”.
Con una empresa se registraron afectaciones al gasto por un importe de
$ 18’282,782.87, por concepto de servicio de acceso de Internet, Redes y
Procesamiento, información obtenida del Libramiento y comprobantes consistentes
en facturas; de ello no se proporcionó el expediente técnico a efectos de verificar el procedimiento de adjudicación aplicado.
Se realizó revisión documental a la entidad en septiembre del 2021,
respecto a la adquisición de 485 computadoras por un total de
$ 7’071,300.00, dentro del Programa “Brindando Acceso a la Tecnología,
proporcionando listado por la entrega de 276 equipos entregados,
resultando una variación de 209 equipos, los cuales, en la fecha de la
revisión antes mencionada, no habían sido entregados a los beneficiarios,
información resumida.
Son cerca de 200 hojas de las irregularidades detectadas durante el ejercicio 2020, hasta el no registró en su contabilidad del pasivo por el Contrato Plurianual de fecha
15 de octubre de 2020, de compra venta de energía mediante suministro eléctrico para el desarrollo de una central eléctrica fotovoltaica de Baja California por un
importe de $ 37,597’660,879.68 a un plazo de 29 años, incumpliendo con lo establecido en la Ley
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Empezó mal Gustavo de Hoyos y debe disculparse: PAN, PRI y PRD de BC
Mexicali.- Gustavo de Hoyos Walther debe pedir disculpas ante el lenguaje que utilizó contra los políticos en su destape como aspirante a la Presidencia de la República, coincidieron dirigentes estatales del PAN, PRD y PRI. Mario Osuna Jiménez del PAN, consideró que…
Destapan a Gina Cruz como aspirante a la alcaldía de Mexicali
Mexicali.- Hace unos meses, la senadora panista Gina Cruz Blackledge se mostró titubeante cuando se le preguntó si buscaría ser la candidata del PAN a la alcaldía de Mexicali. Al parecer las cosas cambiaron, ya está recibiendo apoyos y se dice que si va…
Catalino Zavala, operó evento de Claudia Sheinbaum en Mexicali con maestros.
El YEPIZ Mexicali.- El secretario de Gobierno Catalino Zavala fue el encargado de la movilización para llenar el Auditorio del Estado, por lo que fue su primer evento como coordinador camuflajeado en Baja California de las aspiraciones presidenciables de Claudia Sheinbaum Como se sabe,…
Este domingo 12 de marzo estará Claudia Sheinbaum en Mexicali
Mexicali.- Como parte de sus giras de fin de semana para posicionarse para lograr la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum estará este domingo en esta ciudad. Encabezará una Conferencia Magistral llamada «Políticas Públicas Exitosas» a…
Odise Informativa funciona gracias a WordPress