Por José Manuel Yepiz
Mexicali.- 8 de agosto.- La Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda envió al Congreso del Estado la creación de una empresa paraestatal para la gestión y administración de la concesión del Puerto Bahía Colonet.
El diputado Juan Manuel Molina Garcia dijo que se aprovecharía un decreto del 2006 del Gobierno Federal que autoriza la creación de un Puerto de Altura en la zona.
El Priesidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, dijo que el Congreso tendría ue analizar la solicitud de creación de una empresa mediante la que se pretende aprovechar un decreto existente que autoriza la creación de un Puerto de Altura al Sur de Ensenada
Entre 2004 y 2006 cuatro empresas operadoras y constructoras de puertos de altura pugnaron por obtener el contrato de Punta Colonet por parte del gobierno federal: Stevedoring Services of America (SSA División México) y Hutchison Port Holdings (HPH) de Hong Kong; Puerto Colonet Infraestructura (PCI), firma constituida por cinco socios japoneses navieros que representaba el ex gobernador panista Ernesto Ruffo (1989-1995) y el grupo Carso, del empresario Carlos Slim.

Competiría con puertos de San Diego y de California
En ese entonces se consideraba una inversión de 8 mil millones de dólares para competir con los puertos de Long Beach, San Diego y San Pedro, California, en la recepción de productos principalmente provenientes de oriente.
También se contemplaba la creación de una planta regasificadora, un centro de generación de energía eléctrica y una desaladora.
Sin embargo, la importancia de este desarrollo económico provocó una confrontación entre Eugenio Elorduy, por una parte, con HPH, y Ernesto Ruffo Appel, por otra y finalmente no se concretó.
Molina Garcia dijo que uno de los requisitos en la profundidad de las aguas, Punta Colonet tiene 25 metros, por lo que si es factible.
«Hay quienes consideran que puede ser San Felipe, pero no tiene la profundidad», dijo el legislador morenista.
Molina resaltó que antes de aprobar la iniciativa la van a revisar a profundidad con la debida transparencia para evitar que vuelva ocurrir lo de hace 16 años.
«Es una iniciativa que implica que los mismos legisladores vayamos a la región de Punta Colonet y conocer ampliamente el tema antes de aprobar la creación de la empresa», refirió.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
¿SE AGOTÓ EL MODELO DE SEGURIDAD DE LA MARINA EN SAN FELIPE?
Por El Yepiz Mexicali.- En septiembre del 2022 mandos civiles de la Policía Municipal de San Felipe encabezados por el director Ramón Valdez sufrieron un ataque armado, donde fallecieron dos, un policía municipal y un auxiliar del Ministerio Público comisionado a la corporación. Después de…
DENUNCIAN REGIDORES DEL PAN POSIBLES IRREGULARIDADES EN “CENTRO DE DESARROLLO NARANJOS” A CARGO DE BISOM.
Por posibles irregularidades en el Centro de Desarrollo Humano Integral “Los Naranjos”, o nuevo “Centro del Bienestar Pilares” (como acaban de ser modificados en nombre los CDHI), los regidores del PAN del 25 Ayuntamiento de Mexicali, Manuel Rude García,Sandra Cota y Gustavo Magallanes, presentaron una…
Denuncia Eva María Vásquez “el robo del siglo” con la reforma al Infonavit
Mexicali, B. C., lunes 27 de enero de 2025.- A pocos días de dar inicio el segundo periodo ordinario en la Cámara de Diputados, la legisladora del PAN por Baja California, Eva María Vásquez, denunció “el robo del año” que pretende hacer Morena y sus…
UN NUEVO RUMBO EN MOVIMIENTO CIUDADANO BAJA CALIFORNIA
Inician una serie de diálogos y construcción de la Agenda en la Fuerza Naranja. Con el objetivo de marcar una nueva forma de trabajo, más cercana y de apertura a la ciudadanía en la Fuerza Naranja, la Coordinadora Estatal y Diputada de Movimiento Ciudadano, Daylín…
funciona gracias a WordPress