• La reforma fue planeada por la profesora Hazel Montaño, madre de un joven de Ensenada con discapacidad y turnada a la comisión del ramo para su estudio y análisis
Mexicali, B.C., domingo 7 de julio de 2024.– La diputada Dunnia Monterrat Murillo López, presentó una iniciativa ciudadana de reforma a la Ley para Personas con Discapacidad estatal, de la profesora Hazel Montaño López, madre de un joven con discapacidad nacido en Ensenada el 2 de septiembre del año 2000, misma que fue dada a conocer ante el pleno, en la reciente sesión ordinaria.
Al referirse la madre de familia al día y año en que nació su hijo, enfatizó: “un nuevo siglo con expectativas y esperanzas”, solicitando que su iniciativa ciudadana sea revisada y aprobada por el Congreso del Estado, con fundamento en la Ley de los derechos para las personas con discapacidad vigente en el Estado.
En su exposición de motivos, la legisladora Montse Murillo citó además las palabras de la profesora Montaño: “como madre de un niño con discapacidad, la lucha es diaria, teniendo una ley que menciona que deberán proporcionarle todo al menor, pero la realidad es que, al nacer, la institución de salud si no tienen la afiliación en la misma, debes pasar por un calvario emocional y económico sola”.
Cuando ingresan a las escuelas, hay condicionantes que hacen que el 60 por ciento se quede en casa, sin tener derecho ni a la estimulación, mucho menos a la educación informal o especial, según sea el caso. Por ello, el niño se convierte en un joven que espera en la oscuridad como pasa la vida, y no hay escuela, ni trabajo, violentándose sus derechos.
Las reformas -dijo- establecen sanciones precisas para los servidores públicos que incumplan con la legislación y no respeten los derechos de las personas con discapacidad.
La suspensión o destitución del cargo, sanción económica e inhabilitación temporal para desempeñar empleos en el servicio público, son parte de las sanciones a las que serán sujetas quienes, trabajando en la administración pública estatal, violen la Ley que se busca reformar.
Por tales motivos, entre otras bondades de esta iniciativa ciudadana, se propone lo siguiente: la Secretaría de Salud del Estado expedirá a las personas con discapacidad un seguro de salud; y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Baja California otorgará servicios de estimulación y rehabilitación, además brindará apoyo psicológico y terapéutico a sus familiares.
También se plantea que reciban estas personas, educación gratuita, dentro de las instalaciones de gobierno o pertenecientes a este; sancionando a la autoridad que llegare a condicionar a las personas con discapacidad el acceso a programas de rehabilitación, otorgamiento de medicamentos, así como no cubrir las cuotas y los materiales necesarios para el desempeño de las terapias rehabilitadoras.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Carmen Antuna, será delegada en funciones en BC
Carmen Antuna Cruz estará como encargada de despacho de la delegación federal de Baja California tras la salida de Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Fue diputada del PT y PRD de la asamblea legislativa de la Ciudad de México. Aunque su nombramiento sería provisional tiene la…
FICHA EU A EX AlCALDESA ARACELY BROWN
Especial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre de 2025 sanciones contra la facción «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, designada como organización terrorista extranjera por su papel en…
Molina: distintos los casos de Marina del Pilar y Aracely Brown
Mexicali.- Existen diferencias claras entre el retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila por parte del gobierno de Estados Unidos y el señalamiento directo del Departamento del Tesoro contra la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Aracely Brown, consideró…
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
funciona gracias a WordPress