Por José Manuel Yepiz
En el homicidio doloso de un policía cuando no hay un móvil visible, siempre impera la desconfianza de que andaba en malos pasos.
Con opiniones basadas en juicios de valor sobre el desempeño de los uniformados, impera la desconfianza en medio de la angustia de sus seres queridos y el temor y zozobra de los miembros de una corporación.
Lamentablemente los policías en el tema de la confianza solo están arriba de los diputados, por eso cuando fallecen en circunstancias trágicas, la gente muestra poca empatía.
Hay un contrasentido, porque la muerte de un policía debería de causar una gran indignación por parte de la sociedad, porque están acabando con un ser humano que estaba para proteger a la misma gente.

Esa desconfianza hacia el policía dirán que ha sido medianamente ganada, toda vez que tenemos miles de ejemplos de policías que mueren estrictamente por sus nexos con la delincuencia.
Pero es muy lamentable que se generalice tanto en este tema, porque hay policías que mueren por su entrega a su labor o por motivos ajenos a su trabajo.
Cuando vayas a juzgar las circunstancias por las que mataron a un policía, recuerda que hay familias en duelo, hijos sin padre o madre en el desamparo, hay miedo y zozobra entre sus compañeros, mandos policiacos presionados y uno que otro gobernante realmente preocupado.
Lamentablemente las investigaciones sobre los homicidios de policías son complicadas y la impunidad hace suponer que no se ha resuelto el crimen porque al policía lo mataron porque andaba mal y los responsables son «Gente muy pesada».
Es un tema complejo cuando muere un policía empezando con la indemnización a la familia y terminando con el tipo de reacción que debe tener la misma autoridad.

Honores para todos los elementos que mueran o solo para quienes no se tenga duda sobre su reputación en la corporación, es la duda.
A los medios de comunicación hay que decirles que no se detendrán contra el crimen o mejor optar por el silencio para evitar mayores problemas.
No son buenas las comparaciones entre humanos y animales hoy en día, sin embargo un vocero de una corporación me dijo que tenía más reacciones de solidaridad en redes sociales un agente canino muerto que un policía.
Es una tarea de todos mejorar la percepción del trabajo de los policías, en cada corporación hay muy buenos elementos y como en todo hay malos, pero hay evitar prejuzgar a priori, porque no sabes cuándo un policía puede dar la vida por ti al igual que un bombero o médico.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Carmen Antuna, será delegada en funciones en BC
Carmen Antuna Cruz estará como encargada de despacho de la delegación federal de Baja California tras la salida de Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Fue diputada del PT y PRD de la asamblea legislativa de la Ciudad de México. Aunque su nombramiento sería provisional tiene la…
FICHA EU A EX AlCALDESA ARACELY BROWN
Especial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre de 2025 sanciones contra la facción «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, designada como organización terrorista extranjera por su papel en…
Molina: distintos los casos de Marina del Pilar y Aracely Brown
Mexicali.- Existen diferencias claras entre el retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila por parte del gobierno de Estados Unidos y el señalamiento directo del Departamento del Tesoro contra la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Aracely Brown, consideró…
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
funciona gracias a WordPress