Por José Manuel Yepiz Ruiz
Esperemos que no.
En Ricardo Carpio Sánchez están puestas muchas expectativas sobre una ruta de éxito en el combate a la delincuencia para los próximos seis años en Baja California.
El ex agente ministerial, ex agente del Ministerio Público y experto en el combate al secuestro, será nombrado Secretario de Seguridad Ciudadana por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda si otra cosa no sucede.
Carpio Sánchez, quien es originario de Ensenada, será el encargado de articular una estrategia integral de combate a la criminalidad en la entidad.
No dudamos que el abogado de profesión tenga capacidad para atender la mayúscula responsabilidad, pero hay que subrayar que la seguridad nunca puede depender perse de un solo hombre o mujer.
El teniente Julián Leyzaola como Secretario de Seguridad Pública de Tijuana fue exitoso debido al empoderamiento de los militares en el sexenio de Felipe Calderón.
Las acciones del teniente coronel de combate a los criminales y la corrupción policiaca fue respaldada desde la cuarteles militares, de hecho el vivía en uno de ellos.
Después del saldo negativo de la guerra de Calderón y los cuestionamientos al Ejército, el teniente pasó de los halagos a las denuncias de derechos humanos.
Alberto Capella, quien inicio de activista, fue considerado un buen jefe policiaco, toda vez que sabía «vender» bien su estrategia como exitosa.

Por su capacidad para «venderse» como el zar contra el crimen, logró que lo contratarán en muchas partes del país, aunque actualmente se encuentra fuera del gobierno, después de una complicada situación en su último encargo en el Sur del país.
Como que Capella pasó de moda como dicen los chavos.
La diferencia de Carpio con estos personajes es que no es un perfil que base todo su desempeño en lo mediático, puede ser ventaja o desventaja, pero creemos que estos tiempos de inseguridad ya no son para lucimiento personal.
Me queda claro que el nuevo Secretario de Seguridad Ciudadana tendrá que partir de elementos reales y objetivos para presumir un cambio de rumbo en el combate a la delincuencia en la entidad.
La desventaja que tiene Carpio es que la política de «abrazos y no balazos» del Gobierno Federal es muy complicada, toda vez que limita el uso de la fuerza contra los criminales buscando ser lo inverso al sexenio de Felipe Calderón.
El éxito de la nueva dependencia y del mismo secretario será la coordinación con el ministerio público, tanto en.el ámbito federal como estatal.
Se espera que el nuevo Fiscal General que nombre el Congreso del Estado facilite el trabajo de la nueva secretaria en detenciones y demás.
Otro tema complicado para Carpio será la coordinación con las corporaciones municipales, donde hay intereses políticos que podrían mermar el esfuerzo conjunto en el combate al crimen.
Se esperaría que el combate a la inseguridad se blinde para evitar vaivenes por desencuentros políticos.
Sin duda que Carpio Sánchez no la tiene fácil y menos cuando la Gobernadora Marina del Pilar Ávila lo ha empoderado mucho creando mayor expectativa entre la población.
Ha hecho un compromiso para reducir el homicidio doloso, sin duda un reto de grandes proporciones.
Este gobierno estatal que acaba de arrancar no solo debe trazar un combate a la delincuencia con policías, patrullas y armas, sino empujar una estrategia de recuperación del tejido social, donde la violencia intrafamiliar abruma cualquier esfuerzo policial.
Sin duda que Carpio no será Capella ni Leyzaola, por lo que se espera menos ruido mediático personal y más resultados reales y concretos en el combate al crimen.
PILÓN
*Dicen que es real la posibilidad de que llegue a la Fiscalía General el ex director de Seguridad Ulises Méndez.
No obstante que hay otro personaje que estaría siendo avalado por el mismo presidente López Obrador.
*Ya es hora que la Guardia Nacional ofrezca resultados en Mexicali. Dicen que solo llegan a los eventos delictivos a recopilar datos y se van.
*Regresamos después de una pausa de un mes y medio tras una encomienda pública un poco accidentada.
Twitter @jmyepiz
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
BUSCARÍA RECONOCIDA ABOGADA DEL PES CANDIDATURA AL SENADO.
Impulsa PES a la abogada Ana Erika Santana González para el Senado. Mexicali. En busca de una alianza con un partido con registro federal, el PES impulsa a la abogada tijuanense Ana Ericka Santana González para la fórmula al Senado de la República. La actual…
SIN «RESERVA» PARA MUJERES ALCALDÍAS DE TIJUANA Y MEXICALI
Por José Manuel Yepiz Mexicali.- El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) realizó un proyecto de lineamientos para garantizar la paridad de género en los municipes para las elecciones del próximo 2 de junio del 2024. De acuerdo a un documento en poder de…
7 interesados en la fórmula al Senado por el PAN en BC
Mexicali.- En el PAN hay 7 interesados para estar dentro de la fórmula al Senado en Baja California por el Frente Amplio por México. El dirigente estatal del PAN, Mario Osuna Jiménez dijo que por el lado de las mujeres están la actual senadora Gina…
Se inscribe Julieta Ramírez para candidatura al Senado
Mexicali, a 2 de noviembre.- La diputada federal Julieta Ramírez se ha registrado, como lo había mencionado días antes, por la candidatura al Senado de la República en la convocatoria de Morena. Este fin de semana tomó la decisión formal de buscar un lugar…
Odise Informativa funciona gracias a WordPress