POR JOSÉ MANUEL YEPIZ
El movimiento de las llamadas resistencias contra el «Gasolinazo» y posteriomente contra la cervecera Costellation Brands tuvieron muchas fechas simbólicas y no solo cuando detuvieron a la ex activista y hoy alcaldesa de Mexicali Lupita Mora Quiñonez.

Por un bloqueo total al Palacio Municipal efectivamente el 13 de febrero del 2017 fue detenida nuestra alcaldesa junto con los activistas
Jorge Benítez, Jorge Brambila, Ignacio Gastelum, Filiberto Sánchez, José Guadalupe Montoya, Santa Cecilia Hernández, Benjamín Gutiérrez, Mario Sotelo, Veronica Jimenez, Benjamín Zavala, Jorge Hugo Bravo, Arturo Ramirez y Francisco Pérez.
No obstante a las horas fueron liberados, y por ese caso en particular, ninguno fue procesado ante la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

Por cierto no se reportó ningún desaparecido.
Algunos de los detenidos tuvieron varios expedientes ante el Ministerio Público, pero por otros hechos de confrontación con las autoridades o particulares.
Es decir, nuestra Alcaldesa al colocar su placa considera que la fecha más simbólica de todo el movimiento de las llamadas resistencias fue cuando a ella la detuvieron.

En su ego personal como dicen en el PAN Municipal, se le olvida que en otras fechas que no puso en la placa, se vivieron confrontaciones con policías.
Si la intención de Lupita Mora era reconocer la lucha de mexicalenses, hubiera puesto la concentraciones masivas de enero del 2017, con las cuales nació el movimiento de resistencias.
También se le olvida los enfrentamientos en el rancho Mena, donde activistas se agarraron con piedras y gas lacrimógeno con policías.
La activista Tania Gallaga podría enumerar más fechas.
Podemos enumerar infinidad de lunes «Negros» como dice la placa de la alcaldesa, pero lo más simbólico para nuestra edil fue lo que le pasó a ella.
A días de dejar el cargo la Presidenta Municipal encabezó un acto oficial como activista y involucró hasta al subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas, quién seguramente no sabía mucho sobre la intención del evento.
En Mexicali con la presidenta municipal, Guadalupe Mora para develación de placa, a 4 años de la reprensión a manifestantes que exigían respeto por el derecho humano al agua.
— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) September 26, 2021
Esta lucha es una reinvindicación a un derecho humano fundamental, condición básica para una vida digna. pic.twitter.com/IJdtKUQ5Wv
La pregunta de los 400 mil es cuántas placas se deberían colocar en el centro de gobierno sobre fechas históricas sobre activistas que fueron reprimidos por las autoridades.
Inclusive tendríamos que colocar placas sobre la lucha por la democracia, donde connotados panistas se enfrentaron contra el sistema priísta que se robaba las elecciones en Baja California.
Tendriamos que poner las fechas de tensión de las manifestaciones del Frente Cívico Mexicalense donde participaron Chela Romo, Lorenzo Cortes, Sergio Tamai, Lolita de Méndez, entre otros.
Sin consultar al Cabildo y utilizando recursos públicos, Lupita Mora decidió que tenía que colocar una placa para recordar el 13 de octubre del 2017, donde se vivió un momento de represión por parte de la Policía Municipal y el alcalde Gustavo Sánchez Vázquez.
Sin duda que Mora Quinoñez en estos meses que estuvo al frente de la administración municipal no entendió el sentido de gobernar para todos y solo ajustó su gestión actuando debido a la circunstancias, pero utilizando la misma retórica.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Carmen Antuna, será delegada en funciones en BC
Carmen Antuna Cruz estará como encargada de despacho de la delegación federal de Baja California tras la salida de Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Fue diputada del PT y PRD de la asamblea legislativa de la Ciudad de México. Aunque su nombramiento sería provisional tiene la…
FICHA EU A EX AlCALDESA ARACELY BROWN
Especial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre de 2025 sanciones contra la facción «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, designada como organización terrorista extranjera por su papel en…
Molina: distintos los casos de Marina del Pilar y Aracely Brown
Mexicali.- Existen diferencias claras entre el retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila por parte del gobierno de Estados Unidos y el señalamiento directo del Departamento del Tesoro contra la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Aracely Brown, consideró…
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
funciona gracias a WordPress
 
                     
			
         
                                                         
                                                         
                                                        