Por José Manuel Yepiz
Mexicali.- 24 de noviembre. El proyecto de Punta Colonet debe incluir medidas para no afectar la visibilidad del cielo a cargo del Observatorio Astronómico de San Pedro Martir.
Fernando Ávila, encargado de la Ley del Cielo del Observatorio de la UNAM, participó en una reunión con diputados para exponer sus consideraciones sobre la contaminación lumínica.
Mencionó que si bien es cierto Baja California es vanguardista en cuanto al reconocimiento de la afectación de la luz artificial a la visibilidad del cielo, donde hay tres municipios con reglamentos y esta presente en dos leyes estatales, buscan que se considere en el proyecto de un nuevo puerto.
«Queremos participar ahorita para que se considere los excesos de contaminantes en base a las luces que se utilizan», refirió.
Como se sabe el proyecto de construir un puerto de altura en Punta Colonet, Ensenada, impulsado hace más de 16 años por el ex gobernador panista Ernesto Ruffo Appel (1989-1995), fue revivido por la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.
El Congreso del Estado le autorizó crear una empresa de participación estatal mayoritaria que se encargará de su operación a través de una sociedad mercantil.
El investigador egresado de la UABC, dijo que podrían dar asesoría técnica para conservar el ecosistema.
«Que se mantenga el brillo en el cielo, San Pedro Martir debe seguir teniendo ese privilegio», mencionó.
Fernando Ávila, dijo que no se trata de proteger el cielo maravilloso de San Pedro Martir, sino que fomentar el ahorro de energías y mejoras en la visibilidad.
Reconocida la contaminación gracias a la «Ley del Cielo»
La definición de contaminación lumínica, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con las nuevas disposiciones en la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, fue una reforma alcanzada gracias al trabajo de expertos y del Observatorio Astronómico Nacional (OAN).
El concepto se refiere al resplandor de luz artificial en ambientes nocturnos o brillo en el cielo nocturno, producido por la difusión de la luz en la atmósfera que altera las condiciones naturales de luminosidad que dificultan las observaciones astronómicas de objetos celestes e impactan en los ritmos naturales de los seres vivos.
Para prevenir, reducir y controlarla se establece promover la eficiencia energética del alumbrado exterior; preservar las condiciones naturales; corregir los efectos de la contaminación y reducir la intrusión lumínica en sitios diferentes a los que se quiere iluminar, por ejemplo, entornos naturales e interior de edificios, indica el texto.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
Carmen Antuna, será delegada en funciones en BC
Carmen Antuna Cruz estará como encargada de despacho de la delegación federal de Baja California tras la salida de Jesús Alejandro Ruiz Uribe. Fue diputada del PT y PRD de la asamblea legislativa de la Ciudad de México. Aunque su nombramiento sería provisional tiene la…
FICHA EU A EX AlCALDESA ARACELY BROWN
Especial. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), anunció el 18 de septiembre de 2025 sanciones contra la facción «Los Mayos» del Cártel de Sinaloa, designada como organización terrorista extranjera por su papel en…
Molina: distintos los casos de Marina del Pilar y Aracely Brown
Mexicali.- Existen diferencias claras entre el retiro de visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila por parte del gobierno de Estados Unidos y el señalamiento directo del Departamento del Tesoro contra la exalcaldesa de Playas de Rosarito y actual diputada federal, Aracely Brown, consideró…
PRESUPUESTO 2026: MÁS DEUDA Y MENOS APOYO A SALUD Y SEGURIDAD, ADVIERTE DIPUTADA EVA MARÍA VÁSQUEZ
CDMX, 10 septiembre 2025.- La diputada federal por Baja California, Eva María Vásquez, participó en conferencia de prensa en San Lázaro donde el Grupo Parlamentario del PAN fijó postura respecto al Paquete Económico 2026. Las y los legisladores de Acción Nacional advirtieron que la propuesta…
funciona gracias a WordPress