El fiscal general de Baja California, Juan Guillermo Ruiz Hernández, encabezó el primer “Encuentro Binacional de Procuración de Justicia”, en el que participaron autoridades de la región fronteriza norte de México y Estados Unidos.
En su mensaje de bienvenida el fiscal general señaló que los acuerdos que se generen a raíz de este encuentro permitirán compartir entre las autoridades tecnología, inteligencia y datos que contribuyan a contener a las organizaciones criminales que utilizan la frontera con fines delincuenciales.
Dijo que esta es la primera de muchas reuniones de coordinación entre autoridades con desafíos comunes.
«Con esta reunión estamos forjando los primeros cimientos que nos generarán beneficios en favor de la paz de nuestros Estados y de la seguridad de nuestros ciudadanos», indicó el titular de la Fiscalía General de Baja California.
Durante la exposición de motivos el Fiscal Central de Baja California, Hiram Sánchez Zamora, manifestó que a través de este evento se busca explorar nuevas rutas de colaboración que permitan cubrir con la obligación constitucional de investigar y perseguir delitos.
“Las regiones geográficas de nuestro país nos generan circunstancias y problemáticas muy particulares que nos ocupan a buscar mecanismos para evitar y contrarrestar estas situaciones, así lo demanda la ciudadanía quien ocupa cada día un papel más importante en la transformación de la vida pública de nuestro país” expresó Sánchez Zamora.
Destacó que solo durante el año 2020 la Fiscalía General del Estado en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina Armada de México, Guardia Nacional y policías municipales de Baja California, efectuaron 1 mil 249 cateos por diversos delitos, de los cuales 570 se realizaron en Tijuana, 436 implementados en Mexicali, 165 en Ensenada, 41 en Tecate y 37 corresponden a Playas de Rosarito.
Indicó que durante la sesión plenaria se tomarán acuerdos para reforzar las relaciones directas de colaboración con autoridades internacionales, mecanismos de coordinación e intercambio de información entre Fiscalías para el combate a la delincuencia, el efecto migratorio y su impacto en la incidencia delictiva y el incrementar la participación de la Fiscalía General de la República en la investigación de los delitos de su competencia, concurrencia competencial y delitos conexos.
En su participación el subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de la República, Ricardo Mejía Berdeja reconoció el esfuerzo que se ha hecho en Baja California
“Reconocemos el trabajo de las autoridades de la Mesa Estatal de Seguridad y Paz, del Ejercitó, de la Guardia Nacional, pero desde luego también de la Fiscalía General de Baja California, de la Guardia Estatal, que han hecho una labor importante” destacó Mejía Berdeja.
Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, fiscal general de Nuevo León a nombre de los fiscales resaltó la importancia de compartir experiencias de lo que se realiza en las entidades para ver áreas de oportunidad para combatir el crimen organizado, apegados a los principios que rigen los principios del sistema penal acusatorio.
En el evento con sede en Tijuana participaron Roberto Javier Fierro Duarte, fiscal general del Estado de Chihuahua; Julián Gustavo Bustamante Pérez, vicefiscal general de Sonora; Enrique Feregrino Taboada, vicefiscal ministerial de Justicia de Tamaulipas; Christopher H. Mchone, Cónsul de Asuntos Políticos y Económicos del Consulado de Estados Unidos en Tijuana; Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; Pete Flores, director de operaciones de campo de la Protección Fronteriza de San Diego y Juan José Padilla Olmos, comandante de la Segunda Región Naval.
Con la realización del primer “Encuentro Binacional de Procuración de Justicia” en Baja California, el fiscal general del Estado, Juan Guillermo Ruiz Hernández, sienta un precedente histórico para el intercambio de información entre autoridades de México y Estados Unidos, a fin de reforzar la seguridad en los 3 mil 169 kilómetros de franja fronteriza que unen a ambos países.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
UN NUEVO RUMBO EN MOVIMIENTO CIUDADANO BAJA CALIFORNIA
Inician una serie de diálogos y construcción de la Agenda en la Fuerza Naranja. Con el objetivo de marcar una nueva forma de trabajo, más cercana y de apertura a la ciudadanía en la Fuerza Naranja, la Coordinadora Estatal y Diputada de Movimiento Ciudadano, Daylín…
EXIGE PAN MODIFICAR LEY PARAELIMINAR COBRO DE LÁMINAS.
• El de Marina del Pilar es un gobierno de ocurrencias: Lizbeth Mata• El PAN siempre estará con las mejores causas ciudadanas. Mexicali, Baja California a 21 de enero de 2025.- El gobierno de MORENA en la entidad le miente a los bajacalifornianos y no…
EL CONTROL DE LA RUTA DE LA SUCESIÓN DE LA GUBERNATURA
POR EL YEPIZ Mexicali.- JAIME BONILLA es la más cercana referencia en Baja California para describir todos los errores que tienes que cometer para que se te salga de control la sucesión a la gubernatura del Estado. Soberbio y sin oficio político, el ex gobernador …
ADAN AUGUSTO VS RICARDO MONREAL Y LOS EFECTOS EN BC
POR EL YEPIZ Pues vaya pleito que se traen los dos hombres más poderosos de Morena en las cámaras y nos referimos a RICARDO MONREAL, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y el también presidente de esa instancia en…
funciona gracias a WordPress