• En seguimiento a la Firma de la Declaratoria de Justicia Abierta 2024-2026
Mexicali. El Poder Judicial de Baja California, llevó a cabo la mesa de trabajo Desafíos y Oportunidades en la Publicación de Sentencias, en la que participaron Magistradas, Magistrados, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de BC (ITAIPBC) y el Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Lo anterior, en el marco de la Declaratoria de Justicia Abierta 2024-2026, firmado por el Poder Judicial de Baja California en febrero pasado, esta institución es la primera en todo el país en iniciar una mesa de trabajo con autoridades de primer nivel de la institución que genera la mesa.
Con esta actividad de revisión y análisis, se ratifican los compromisos asumidos por el PJBC, en el marco de la Declaratoria de Justicia Abierta 2024-2026, firmada el 20 de febrero de este año, por medio del cual se fortalecen diversas acciones de transparencia proactiva.
En representación del Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrado Alejandro Isaac Fragozo López, la Magistrada Leonor Garza Chávez, integrante del Comité de Transparencia del PJBC, destacó que es de vital importancia la transparencia para esta institución, “derivado del compromiso firmado sobre Justicia Abierta estamos conscientes de que debemos avanzar en ello, el Magistrado Presidente tiene por lema: una justicia cercana a la gente, por lo que hacia allá trabajamos”.
Por su parte el titular del INAI, Adrián Alcalá Méndez, reconoció que el trabajo del PJBC en materia de transparencia ya que fue el cuarto poder judicial a nivel nacional en firmar una Declaratoria de Justicia Abierta, por lo que resulta relevante que sea la primera de todo el país en concretar una mesa de trabajo.
En este evento participaron también el Comisionado Presidente del ITAIPBC, José Francisco Gómez Mc Dough; las Magistradas Miriam Niebla Arámburo, Sonia Mireya Beltrán Almada y María Dolores Moreno Romero, así como los Magistrados Gustavo Medina Contreras, Jesús Espinoza Orozco y Álvaro Castilla Gracia; el Secretario General de Acuerdos Interino del TSJE, Francisco Castro Muñoz, el Secretario General del Consejo de la Judicatura, Carlos Rafael Flores Domínguez y la Directora de Transparencia Cinthya Denise Gómez Castañeda.
Related posts
Suscribete a nuestro boletín
¿SE AGOTÓ EL MODELO DE SEGURIDAD DE LA MARINA EN SAN FELIPE?
Por El Yepiz Mexicali.- En septiembre del 2022 mandos civiles de la Policía Municipal de San Felipe encabezados por el director Ramón Valdez sufrieron un ataque armado, donde fallecieron dos, un policía municipal y un auxiliar del Ministerio Público comisionado a la corporación. Después de…
DENUNCIAN REGIDORES DEL PAN POSIBLES IRREGULARIDADES EN “CENTRO DE DESARROLLO NARANJOS” A CARGO DE BISOM.
Por posibles irregularidades en el Centro de Desarrollo Humano Integral “Los Naranjos”, o nuevo “Centro del Bienestar Pilares” (como acaban de ser modificados en nombre los CDHI), los regidores del PAN del 25 Ayuntamiento de Mexicali, Manuel Rude García,Sandra Cota y Gustavo Magallanes, presentaron una…
Denuncia Eva María Vásquez “el robo del siglo” con la reforma al Infonavit
Mexicali, B. C., lunes 27 de enero de 2025.- A pocos días de dar inicio el segundo periodo ordinario en la Cámara de Diputados, la legisladora del PAN por Baja California, Eva María Vásquez, denunció “el robo del año” que pretende hacer Morena y sus…
UN NUEVO RUMBO EN MOVIMIENTO CIUDADANO BAJA CALIFORNIA
Inician una serie de diálogos y construcción de la Agenda en la Fuerza Naranja. Con el objetivo de marcar una nueva forma de trabajo, más cercana y de apertura a la ciudadanía en la Fuerza Naranja, la Coordinadora Estatal y Diputada de Movimiento Ciudadano, Daylín…
funciona gracias a WordPress